
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
Kenneth Branagh encarna al icónico detective Hércules Poirot en dos adaptaciones modernas de Agatha Christie que combinan suspenso, glamour y una atmósfera inquietante. Te proponemos un programa doble imperdible para redescubrir al genio belga entre crímenes en altamar y espectros en la bruma veneciana.
La exposición se podrá visitar desde el viernes 11 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.
Con una prosa hilarante y un alienígena perdido en la Barcelona preolímpica, Eduardo Mendoza construye una sátira aguda sobre la sociedad contemporánea. “Sin noticias de Gurb” es un clásico moderno que, entre carcajadas, invita a pensar en la identidad, el consumo y la alienación urbana.
Este viernes y sábado, la agenda cultural en Río Tercero incluye propuestas para todos los gustos: rock en vivo, teatro, espectáculos circenses y música acústica. Todas las actividades se desarrollan en distintos espacios culturales y gastronómicos de la ciudad.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Biblioteca Popular de Río Tercero dio a conocer su agenda cultural para el mes de julio. Se programaron muestras, conciertos y teatro, con propuestas para todo público y entradas accesibles o gratuitas.
El Festival Aplausos, que llega a su sexta edición en Río Tercero, ofrece una variada propuesta cultural para las vacaciones de invierno, con teatro, circo y títeres gratuitos o a la gorra dirigidos a toda la familia.
Candidato a recibir el Premio Nobel 2024, el escritor argentino César Aira despliega en “Diez novelas de César Aira” su estilo inconfundible: narraciones breves de finales abruptos, disgresiones estéticas y una imaginación sin freno. Un autor que desafía las convenciones narrativas y cautiva a lectores en busca de lo inesperado.
Una boda familiar, una muerte imprevista y el peso de las tradiciones dan forma a “Mazel Tov”, la película argentina de Eduardo Pinto que mezcla comedia negra, drama y crítica social. Una radiografía de clase, religión y apariencias. Disponible en Disney+.
El taller de radioteatro de LaS PaLaBraS1 presenta la obra “Las promesas”, una experiencia sensorial y sonora que podrá vivirse tanto en formato presencial como en radio. La propuesta forma parte de los talleres dictados en Tabla Dos, Casa de Teatro de Río Tercero.
El viernes 27 de junio a las 21:30 horas se presentará la muestra teatral “La Casa” en el Auditorio de la Biblioteca Urquiza. La obra forma parte del taller Más Teatro y la entrada será libre con colaboración voluntaria.
La Dirección de Cultura y Educación de Almafuerte organiza un encuentro coral con entrada libre y gratuita en el Salón Vecinal de Barrio Parque.
El reconocido historiador argentino reconstruye en su nuevo libro la figura de Martín Miguel de Güemes y el papel decisivo de su familia en la lucha por la independencia. Un relato apasionante que desarma estereotipos y pone en el centro a los invisibilizados del relato oficial.
La serie noruega “Los crímenes de Åre” mezcla misterio, trauma y paisaje helado en una trama atrapante que explora los límites entre la ley y la obsesión. Un policial nórdico en 8 episodios de 50 minutos que se suma con fuerza al boom del noir escandinavo, disponible en Netflix.
Una nueva función del ciclo “Algo Nuestro” se realiza este jueves 19 en la Biblioteca Urquiza, con entrada libre y aporte voluntario. Se proyectará El Prófugo, dirigida por Natalia Meta.
Publicada en 1994, “Sostiene Pereira” es una de las novelas más emblemáticas del escritor italiano Antonio Tabucchi. La obra combina introspección moral, crítica política y estructura periodística para narrar el despertar ético de un hombre común ante la barbarie del fascismo.
El sábado 14 y domingo 15 de junio tendrá lugar Expo Viva en el Club 9 de Julio, con entrada gratuita y más de 90 expositores listos para compartir sus productos artesanales.
La aclamada serie de novelas negras del danés Jussi Adler-Olsen encuentra nueva vida en la adaptación televisiva de Netflix, combinando suspense nórdico con una narrativa gótica que atrapa al espectador.
El ciclo “Algo Prestado” vuelve a Río Tercero con una delicada historia sobre el amor, la muerte y los reencuentros. La cita es este jueves 12 a las 21:30 en la Biblioteca Urquiza. Entrada libre y charla posterior.
Talleres, teatro, cine y música integran la programación cultural de Córdoba para este sábado y domingo. La propuesta incluye actividades para todo público, muchas con entrada libre y gratuita.
Descubre cómo Emilia Pardo Bazán rompió moldes en el siglo XIX con una novela adelantada a su tiempo, donde la pasión, la crítica social y la libertad femenina convergen en una obra tan luminosa como polémica.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.