
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La serie noruega “Los crímenes de Åre” mezcla misterio, trauma y paisaje helado en una trama atrapante que explora los límites entre la ley y la obsesión. Un policial nórdico en 8 episodios de 50 minutos que se suma con fuerza al boom del noir escandinavo, disponible en Netflix.
Cultura19 de junio de 2025Ambientada en la localidad ficticia de Åre, enclavada en el norte de Noruega, la serie nos sumerge en una investigación marcada por la violencia contenida, los silencios del pasado y una comunidad cerrada. La protagonista, la inspectora Liv Berglund, vuelve a su pueblo natal tras la desaparición de una adolescente, y pronto descubre que el caso actual guarda inquietantes similitudes con un crimen ocurrido veinte años atrás, cuando ella misma era apenas una niña.
El relato se construye con precisión quirúrgica, alternando entre tiempos narrativos y usando el paisaje como metáfora del estado emocional de los personajes: todo parece estático, congelado, pero algo se mueve debajo del hielo.
Siguiendo la estela de éxitos como The Bridge o Trapped, “Los crímenes de Åre” se destaca por un enfoque más intimista. No solo se trata de resolver un crimen, sino de enfrentar los fantasmas de la infancia, las fracturas familias y la culpa no dicha. La figura del padre ausente, la violencia de género, y la tensión entre tradición y modernidad son temas que atraviesan cada capítulo.
El ritmo pausado, tan típico del noir nórdico, se compensa con una fotografía deslumbrante —donde la nieve, la noche polar y la arquitectura minimalista generan una atmósfera inquietante— y una banda sonora que combina cuerdas minimalistas con sonidos electrónicos.
“Los crímenes de Åre” no solo es un thriller: es también una meditación sobre la memoria, la comunidad y las heridas que nunca terminan de cerrar. La serie apuesta a lo atmosférico antes que a los fuegos artificiales, y por eso su efecto es más duradero: queda resonando, como un eco en el hielo.
Ideal para quienes disfrutan de los relatos densos, las protagonistas complejas y las tramas donde lo personal y lo policial se entrecruzan, esta ficción confirma que el noir escandinavo sigue vivo y en evolución.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.