
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La aclamada serie de novelas negras del danés Jussi Adler-Olsen encuentra nueva vida en la adaptación televisiva de Netflix, combinando suspense nórdico con una narrativa gótica que atrapa al espectador.
Cultura12 de junio de 2025La serie "Departamento Q", disponible en Netflix, ha sido elogiada por su atmósfera sombría y su narrativa envolvente. Adaptada por Scott Frank, conocido por "The Queen's Gambit", la serie presenta a Matthew Goode como Carl Mørck, un detective marcado por la culpa y el trauma tras un operativo fallido. Relegado a un oscuro sótano para liderar una unidad de casos sin resolver, Mørck se une a un equipo diverso que incluye a una cadete en recuperación, su excompañero hospitalizado y un refugiado sirio con pasado policial. Su primer caso, la desaparición de la abogada Merritt Linguard, se desarrolla en una narrativa paralela llena de suspense y profundidad psicológica. La crítica ha destacado la serie como una "delicia gótica y sombría" para los amantes del drama criminal.
Jussi Adler-Olsen, nacido en Copenhague en 1950, es el creador de la serie de novelas "Departamento Q". Hijo de un psiquiatra, su infancia transcurrió en residencias de hospitales mentales, experiencia que influyó en su visión del crimen y la psicología humana. Antes de dedicarse a la escritura, estudió medicina, sociología y cinematografía, y trabajó en diversas editoriales. Desde 1995 se dedica por completo a la escritura, y sus novelas han sido traducidas a más de 40 idiomas, con especial éxito en Europa.
La saga "Departamento Q" comienza con "La mujer que arañaba las paredes" (2007), donde Carl Mørck es asignado a una unidad de casos sin resolver. En esta novela, Mørck y su asistente Assad investigan la desaparición de una política danesa, descubriendo una trama compleja que combina política y crimen. La serie literaria ha sido elogiada por su capacidad para mantener la tensión y desarrollar personajes profundos.
Otra entrega destacada es "Expediente 64", que aborda temas como la eugenesia y la esterilización forzada en Dinamarca, basándose en hechos reales. Adler-Olsen logra denunciar aspectos oscuros de la historia europea a través de una narrativa policial bien construida.
Antes de la serie de Netflix, las novelas de Adler-Olsen fueron adaptadas al cine en Dinamarca, con películas como "Misericordia" (2013) y "Profanación" (2014). Estas películas, aunque no tuvieron gran éxito en taquilla, encontraron su audiencia en plataformas de streaming como Movistar. Las adaptaciones más recientes, "El efecto Marcus" (2021) y "Sin límites" (2024), han mantenido el interés en la saga, aunque con cambios en el elenco principal.
"Departamento Q" es una serie que ha logrado trascender del papel a la pantalla, manteniendo la esencia de los personajes y la profundidad de las tramas. La combinación de una narrativa sólida, personajes complejos y temas sociales relevantes ha consolidado a Jussi Adler-Olsen como una figura destacada en la novela negra contemporánea. La adaptación de Netflix ofrece una nueva perspectiva de este universo, atrayendo tanto a nuevos espectadores como a los seguidores de la saga literaria.
Recomiendo "Departamento Q" para televidentes que disfrutan de thrillers psicológicos y policiales con un toque de misterio y suspense. Los fanáticos de series como "Wallander" o "Beck" pueden apreciar la atmósfera sombría y la complejidad de los personajes, mientras que aquellos que buscan acción rápida y resolución inmediata pueden encontrar la serie demasiado lenta y contemplativa.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.