colegio de arquitectos

multimedia.normal.8d92ffb1d4ac9aa5.544f524d454e544120656e20456d62616c73652031305f6e6f726d616c2e6a706567

Planificación y cambio climático: “Nuestras ciudades no están preparadas para este ritmo de tormentas”

Florencia Aquiles
17 de abril de 2025

El presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3, Martín Giardina, advirtió en una entrevista sobre la necesidad urgente de adaptar las ciudades a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos. Sus declaraciones surgen tras las tormentas del verano que anegaron calles y arrastraron vehículos en algunas localidades de Calamuchita.

WhatsApp Image 2025-03-25 at 12.25.40 PM

La agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

El Colegio de Arquitectos Regional 3 de Calamuchita anunció una serie de actividades destinadas a fortalecer la profesión, generar espacios de debate con los municipios y promover el intercambio de conocimientos a nivel local e internacional. En una entrevista con Calamuchita en Línea, el presidente de la Regional 3, Martín Giardina, la arquitecta Luisina Maldonado y el arquitecto José Villafañe, detallaron el cronograma y los objetivos de estas iniciativas.

multimedia.grande.9f774ff1ddec930a.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMS0yMCBhdCAxNC5fZ3JhbmRlLndlYnA%3D

Crecimiento, participación y modernización: el balance 2024 del Colegio de Arquitectos Regional 3

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado10 de enero de 2025

El 2024 marcó un punto de inflexión para el Colegio de Arquitectos Regional 3. Desde una elección que movilizó a los profesionales hasta avances en la modernización de procesos, el balance refleja un año de logros y desafíos. El presidente, Arq. Martín Giardina, conversó sobre este y otros temas en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Arquitecto Martin giardina

El Colegio de Arquitectos impulsa la regularización de construcciones con beneficios para incentivar la contratación de profesionales

Mario Pablo Lopez
Información Útil07 de octubre de 2024

Desde la entidad, han lanzado este plan de regularización en 18 localidades para fomentar la actualización de construcciones no declaradas. Estos tienen descuentos en tasas municipales y beneficios para los profesionales, buscando aliviar la carga impositiva de los vecinos, incentivar la contratación de arquitectos y mejorar el ordenamiento urbano en toda la región. Martin Giardina, flamante presidente relecto de la Regional 3, dialogó con nuestro medio para brindar mas información sobre este modelo de trabajo.

Colegio de Arquitectos Regional 3... Contenido copiado de calamuchitaenlinea.info

Asamblea Anual Ordinaria de Arquitectos en Río Tercero

Jonás Ortega
Actualidad16 de septiembre de 2024

El próximo martes 17 de septiembre, a las 17 horas, se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria del Colegio de Arquitectos en la ciudad de Río Tercero. La reunión tendrá lugar en la sede ubicada en Lorenzo Capandegui 147 y contará con la participación de los profesionales del área para discutir temas relevantes sobre la gestión anual y las proyecciones futuras.

Muestra de Guillermo Romero de la Arena1

Muestra del artista Guillermo Romero de la Arena

Jonás Ortega
Cultura09 de agosto de 2024

El viernes 9 de agosto, la Delegación Calamuchita del Colegio de Arquitectos de la Regional 3 abrirá sus puertas para una destacada exposición del artista Guillermo Romero de la Arena. Con más de 30 años de trayectoria, Romero de la Arena es conocido por su habilidad para crear obras con ricos matices y texturas sutiles que invitan a una experiencia visual única.

Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
CulturaEl domingo

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.