La colaboración entre el Colegio de Arquitectos y municipios: potenciando el desarrollo urbano en Calamuchita

El Colegio de Arquitectos Regional 3 trabaja en conjunto con municipios para profesionalizar la planificación urbana en localidades con recursos limitados.

Contenido Patrocinado27 de enero de 2025RedactorRedactor

Fortaleciendo la planificación urbana desde los cimientos

En un esfuerzo por profesionalizar la planificación y el desarrollo urbano, el Colegio de Arquitectos Regional 3, bajo la presidencia de Martín Giardina, ha implementado un sistema de colaboración con municipios de la región que carecen de oficinas de obras privadas o planeamiento urbano. “Algunas comunas no tenían ningún tipo de planificación ni personal asignado para estas tareas clave. Desde el Colegio, nos propusimos cubrir ese vacío”, explicó Giardina.

El programa consiste en subsidiar parcialmente la incorporación de arquitectos en localidades que lo necesiten. Esta medida busca que los municipios cuenten con herramientas técnicas para diseñar y regular su crecimiento de manera sostenible. “No es solo subsidiar, es acompañar al municipio para que integre un profesional que luego pueda generar un impacto positivo en la ciudad”, destacó.

martín giardina colegio de arquitectos regional 3

 
Una solución para municipios con pocos recursos

El proyecto piloto se implementó en dos comunas de la región que enfrentaban dificultades para organizar áreas fundamentales como obras privadas y planeamiento. Según Giardina, “la falta de normativas claras afecta no solo la calidad de las construcciones, sino también la vida cotidiana de los habitantes”. Para solucionar este problema, el Colegio trabajó junto con arquitectos locales y dispuso de profesionales experimentados en planificación, provenientes de localidades como Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, para guiar a los nuevos equipos.

“Un arquitecto no solo se encarga de proyectar o construir; también abarca sobre sustentabilidad, patrimonio, accesibilidad y de planificar ciudades más habitables, entre otras”, señaló el presidente del Colegio. Estas tareas son fundamentales para modelar el desarrollo de las localidades en sintonía con las necesidades actuales y futuras.

martín giardina colegio de arquitectos regional 3

Más allá de la construcción: fortaleciendo la profesión

El programa también tiene un objetivo implícito: revalorizar el ejercicio de la profesión de arquitecto. “Esto no solo beneficia a las localidades, sino que también genera oportunidades laborales para los arquitectos de la región”, explicó Giardina. A largo plazo, se espera que estas acciones fomenten un cambio cultural en torno a la importancia del planeamiento urbano y la construcción segura.

Además, la iniciativa contribuye a mejorar los estándares de construcción. “Un arquitecto puede garantizar medidas mínimas de seguridad, salubridad y buenas terminaciones. Todo esto impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos”, subrayó.

martín giardina colegio de arquitectos regional 3

Construyendo un futuro sostenible

Con esta propuesta, el Colegio de Arquitectos Regional 3 no solo actúa como un organismo profesional, sino también como un socio estratégico para los municipios de Calamuchita. Este enfoque colaborativo apunta a transformar la relación entre las instituciones y a fomentar un desarrollo urbano más inclusivo y ordenado.

“El objetivo es modelar las ciudades que queremos habitar, priorizando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo un crecimiento equilibrado”, concluyó Giardina.

Esta experiencia demuestra cómo el trabajo conjunto entre instituciones puede dar lugar a soluciones concretas para problemáticas complejas, contribuyendo al desarrollo integral de la región.

Contactos

@bioarquitectura__ @colegioarquitectosr3

También te puede interesar leer:

Villa QuillinzoVilla Quillinzo se prepara para el Festival del Río Mágico 2025: cultura, música y naturaleza en Calamuchita

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-25 at 12.25.40 PM

La agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

El Colegio de Arquitectos Regional 3 de Calamuchita anunció una serie de actividades destinadas a fortalecer la profesión, generar espacios de debate con los municipios y promover el intercambio de conocimientos a nivel local e internacional. En una entrevista con Calamuchita en Línea, el presidente de la Regional 3, Martín Giardina, la arquitecta Luisina Maldonado y el arquitecto José Villafañe, detallaron el cronograma y los objetivos de estas iniciativas.

Lo más visto
Maga 23

Educación financiera con perspectiva de género: la misión de Magalí Cavagna para empoderar a mujeres emprendedoras

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl miércoles

La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.