Alta Gracia será sede de la segunda jornada abierta del Colegio de Arquitectos Regional 3: reflexiones sobre urbanismo, género e identidad

La actividad se realizará el martes 10 de junio a las 17:30 en la delegación de la Regional 3 en Alta Gracia. El encuentro es gratuito y abierto al público, y abordará cómo la planificación urbana puede incorporar perspectivas vinculadas al territorio, la identidad local y género.

Contenido Patrocinado03 de junio de 2025 Florencia Aquiles

Un espacio para pensar el territorio y su impacto en la identidad local

La actividad está prevista para el martes 10 de junio a las 17:30, en la delegación del Colegio de Arquitectos en Alta Gracia (Prudencio Bustos 698). La jornada será abierta, gratuita y no requiere inscripción previa. Forma parte de una serie de encuentros impulsados por la Regional 3 del Colegio de Arquitectos, que ya tuvo una edición anterior en Villa General Belgrano.

Martín Giardina, presidente de la Regional 3, explicó que el objetivo es “generar sentido y ampliar la mirada sobre el rol profesional del arquitecto en relación al territorio”. En esta ocasión, el foco estará puesto en cómo los procesos de crecimiento urbano impactan sobre la identidad de los pueblos y ciudades, especialmente en zonas como Santa María y Calamuchita, donde la presión de la construcción ha sido significativa en los últimos años.

jornada abierta 2 colegio de arquitectos (1)

 

 
Planificación urbana con enfoque de género y cuidados

Uno de los ejes centrales de la jornada será el concepto de “urbanismo de proximidad”, vinculado a la perspectiva de género y a los cuidados en el diseño de las ciudades. Según Giardina, estas miradas permiten incorporar nuevos enfoques a la planificación urbana, pensando en cómo se accede, transita y habita el espacio público desde distintas experiencias.

Las disertaciones estarán a cargo de dos profesionales con trayectoria: el arquitecto Fernando Díaz, doctor en urbanismo por la Universidad de Cataluña y profesor titular en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Córdoba, y la arquitecta Celina Caporossi, actual directora de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Córdoba y fundadora del estudio Estrategias.

jornada abierta 2 colegio de arquitectos (3)

 

 
Diagnóstico, participación y propuestas para transformar

Además de las exposiciones, la jornada buscará habilitar un espacio de intercambio y reflexión con vecinos, colegas, autoridades y estudiantes. “Hay una necesidad de poner el tema de la identidad sobre la mesa, entender qué y cómo hacerlo desde la normativa y la planificación”, agregó Giardina.

Tanto Díaz como Caporossi presentarán casos concretos de intervenciones urbanas y herramientas aplicables a distintas escalas. “No se trata solo de mostrar experiencias, sino de proponer marcos desde los cuales pensar qué ciudad queremos”, concluyó el presidente del Colegio Regional 3.

jornada abierta 2 colegio de arquitectos (2)

 

Contacto:

@colegioarquitectosr3  @bioarquitectura__

Ubicación: 

También te puede interesar leer:

obra paralela colegio de arquitectos (3)“Queremos que el Colegio sea una herramienta para los arquitectos”, sostuvo Martín Giardina
charla abierta patrimonio (2)“¿Conocemos nuestro patrimonio?”: el Colegio de Arquitectos invita a su primera charla abierta en Calamuchita
lidia samar - foto german soria patrimonioEl valor del patrimonio arquitectónico modesto y su potencial turístico en el Valle de Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a9d92b2b3321d3f0.bm9ybWFsLndlYnA%3D

“Delirio” de Laura Restrepo: entre la locura íntima y el caos colombiano, del libro a la pantalla. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaAyer

La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.