Planificación y cambio climático: “Nuestras ciudades no están preparadas para este ritmo de tormentas”

El presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3, Martín Giardina, advirtió en una entrevista sobre la necesidad urgente de adaptar las ciudades a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos. Sus declaraciones surgen tras las tormentas del verano que anegaron calles y arrastraron vehículos en algunas localidades de Calamuchita.

El jueves Florencia Aquiles

Tormentas, calles anegadas y ciudades no preparadas

Durante una entrevista radial con Calamuchita en Línea, el arquitecto Martín Giardina hizo foco en la importancia de especializarse en la planificación urbana como herramienta clave para enfrentar el impacto del cambio climático. En los meses de verano, distintos puntos del departamento se vieron afectados por lluvias intensas, con imágenes virales como las de la Santa Rosa de Calamuchita, que volvió a ser escenario de vehículos arrastrados por el agua.

“Nuestras ciudades o nuestra comunidad no están preparadas para este tipo de ritmo de tormenta ni a las que vendrán”, señaló Giardina. Frente a lluvias que superan los 100 mm en una hora, el arquitecto remarcó que el rol de los profesionales de la arquitectura es clave para pensar soluciones estructurales y sostenibles. “Se trata de sistemas de retención de agua, como implementar FOSV, techos verdes, entre otros”.

multimedia.normal.81cfaab479a1f263.VE9STUVOVEEgRU4gU0FOVEEgUk9TQSBERSBDQUwgMDFfbm9ybWFsLndlYnA=

Cambiar el enfoque para responder a una nueva realidad

Para Giardina, la respuesta no es solo técnica, sino también política y social, no basta con que los arquitectos propongan soluciones “Hoy se necesita actualizar los códigos de edificación para exigir eficiencia energética, incentivos fiscales para construcciones sostenibles y educación ciudadana sobre cómo elegir materiales y diseños adecuados.”

El arquitecto no solo alerta sobre las inundaciones, sino también sobre otro efecto del cambio climático que golpea a las ciudades: las olas de calor extremo “Muchas viviendas están construidas con materiales que agravan el problema, como techos de chapa y ladrillos huecos, que no garantizan confort térmico ni eficiencia energética.

multimedia.normal.8d92ffb1d4ac9aa5.544f524d454e544120656e20456d62616c73652031305f6e6f726d616c2e6a706567

Participación ciudadana y educación ambiental

Giardina resaltó que parte de las actividades de este año de la Regional 3 del Colegio de Arquitectos incluyen charlas abiertas a la comunidad, para que toda la población pueda comprender y participar en la construcción de entornos más resilientes. “Vamos a invitar a los vecinos, porque también habra charlas que son abiertas, y la comunidad necesita tener esta información”.

Desde la Regional 3 se está impulsando una agenda que incluye la sostenibilidad como eje prioritario. “Necesitamos pensar en ciudades y hogares preparados para lo que viene”, concluyó.

Martin giardina ilustrativa 2

¿Querés sumar tu voz a estos temas? El Colegio de Arquitectos Regional 3 invita a la comunidad a estar atenta a las próximas charlas abiertas, que buscan construir una Calamuchita más consciente, sostenible y preparada para el futuro.

Contacto:

@colegioarquitectosr3  @bioarquitectura__ 

Ubicación: 

 También te puede interesar leer:

martín giardina colegio de arquitectos regional 3Beneficios para arquitectos matriculados: cómo el Colegio de Arquitectos Regional 3 apoya a sus miembros
WhatsApp Image 2025-03-25 at 12.25.40 PMLa agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios
Colegio arquitectos r3"Hay que trabajar en una voz integrada donde cada uno tenga su visión": el objetivo del presidente del Colegio de Arquitectos R3 sobre el rol de la mujer en la profesión

Lo más visto
Maga 23

Educación financiera con perspectiva de género: la misión de Magalí Cavagna para empoderar a mujeres emprendedoras

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl miércoles

La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.