
IMC Vóley cerró un fin de semana a puro juego en la Liga AVUS y la Liga Masculina
El club riotercerense IMC Vóley tuvo actividad en sus ramas masculina y femenina, con destacadas participaciones en competencias locales y provinciales.
El presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3, Martín Giardina, advirtió en una entrevista sobre la necesidad urgente de adaptar las ciudades a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos. Sus declaraciones surgen tras las tormentas del verano que anegaron calles y arrastraron vehículos en algunas localidades de Calamuchita.
17 de abril de 2025 Florencia AquilesDurante una entrevista radial con Calamuchita en Línea, el arquitecto Martín Giardina hizo foco en la importancia de especializarse en la planificación urbana como herramienta clave para enfrentar el impacto del cambio climático. En los meses de verano, distintos puntos del departamento se vieron afectados por lluvias intensas, con imágenes virales como las de la Santa Rosa de Calamuchita, que volvió a ser escenario de vehículos arrastrados por el agua.
“Nuestras ciudades o nuestra comunidad no están preparadas para este tipo de ritmo de tormenta ni a las que vendrán”, señaló Giardina. Frente a lluvias que superan los 100 mm en una hora, el arquitecto remarcó que el rol de los profesionales de la arquitectura es clave para pensar soluciones estructurales y sostenibles. “Se trata de sistemas de retención de agua, como implementar FOSV, techos verdes, entre otros”.
Para Giardina, la respuesta no es solo técnica, sino también política y social, no basta con que los arquitectos propongan soluciones “Hoy se necesita actualizar los códigos de edificación para exigir eficiencia energética, incentivos fiscales para construcciones sostenibles y educación ciudadana sobre cómo elegir materiales y diseños adecuados.”
El arquitecto no solo alerta sobre las inundaciones, sino también sobre otro efecto del cambio climático que golpea a las ciudades: las olas de calor extremo “Muchas viviendas están construidas con materiales que agravan el problema, como techos de chapa y ladrillos huecos, que no garantizan confort térmico ni eficiencia energética.
Giardina resaltó que parte de las actividades de este año de la Regional 3 del Colegio de Arquitectos incluyen charlas abiertas a la comunidad, para que toda la población pueda comprender y participar en la construcción de entornos más resilientes. “Vamos a invitar a los vecinos, porque también habra charlas que son abiertas, y la comunidad necesita tener esta información”.
Desde la Regional 3 se está impulsando una agenda que incluye la sostenibilidad como eje prioritario. “Necesitamos pensar en ciudades y hogares preparados para lo que viene”, concluyó.
¿Querés sumar tu voz a estos temas? El Colegio de Arquitectos Regional 3 invita a la comunidad a estar atenta a las próximas charlas abiertas, que buscan construir una Calamuchita más consciente, sostenible y preparada para el futuro.
@colegioarquitectosr3 @bioarquitectura__
El club riotercerense IMC Vóley tuvo actividad en sus ramas masculina y femenina, con destacadas participaciones en competencias locales y provinciales.
Considerado uno de los narradores más influyentes de la literatura en español contemporánea, Roberto Bolaño dejó en “Los detectives salvajes” y “2666” dos novelas de enorme ambición estética y narrativa. Ambas consagraron su nombre en la crítica internacional y le valieron premios clave que consolidaron su legado literario.
Se esperan tormentas durante casi todo el día, algunas de ellas con posibilidad de ser fuertes.
Un incendio se registró en la localidad de Villa Ascasubi durante la noche del domingo. El hecho ocurrió en calle Alberdi al 232, cuando una vivienda comenzó a arder en llamas pasadas las 22.30 horas.
Un operativo policial se llevó a cabo en la ciudad de Río Tercero durante la madrugada de este lunes, tras un hecho vinculado a violencia familiar. El episodio ocurrió alrededor de las 2.40 horas en calle Río Primero, en barrio Sarmiento.