El Colegio de Arquitectos R3 ofrece una jornada abierta sobre la importancia de la planificación en la región

La Regional 3 del Colegio de Arquitectos invita a vecinos del Valle, autoridades y profesionales a una nueva jornada abierta. Será el martes 12 de agosto a las 17:30 h en la delegación Calamuchita en Villa General Belgrano con entrada libre y gratuita. Arquitectos disertarán sobre planificación territorial, paisajes culturales y códigos edilicios en contextos locales.

Identidad Local08 de agosto de 2025 Florencia Aquiles
CA R3 12_8_1
CA R3 12_8_1

Ciudades pequeñas, planificación a escala y sostenibilidad

Uno de los disertantes será el arquitecto y urbanista Marcelo Corti, quien anticipó que su intervención abordará los criterios urbanísticos y ambientales necesarios para planificar en ciudades de pequeña escala, como las que predominan en el Valle de Calamuchita.

Corti explicó que estas localidades tienen atributos propios —entornos caminables, cercanía con la naturaleza y vínculos sociales más directos— que deben ser considerados al diseñar políticas urbanas. “Un error frecuente es pensar que estas ciudades deben copiar el modelo de las grandes urbes. Al contrario, deben potenciar su identidad y calidad de vida”, afirmó.

CA R3 12_8_2

 

También remarcó la importancia de planificar el espacio público, los loteos y la obra pública en función del entorno natural y cultural, con el objetivo de promover un desarrollo armónico.

El paisaje cultural como valor territorial

El arquitecto Fernando Díaz Terreno expondrá sobre "Territorio e identidad", un enfoque que vincula la planificación territorial con los llamados paisajes culturales, es decir, aquellos elementos materiales del territorio —trazas de caminos, arquitectura vernácula, infraestructura histórica— que representan la identidad de una comunidad.

Díaz Terreno explicó que esta mirada permite “estructurar el territorio” de un modo que va más allá de lo técnico. “Muchos territorios tienen recursos culturales que no son reconocidos por la comunidad ni por las autoridades. Visibilizarlos ayuda a fortalecer la identidad local, pero también tiene impacto en el turismo, la gestión pública y la autoestima comunitaria”, señaló.

CA R3 12_8_3

 

Su propuesta pone en valor lo cotidiano: desde un sistema de acequias hasta una antigua pirca, entendiendo que todos esos vestigios configuran una red patrimonial que puede guiar decisiones territoriales.

 
Normativas locales y transformación desde lo edilicio

La jornada también incluirá la disertación del arquitecto Martín Giardina, quien presentará su enfoque sobre "El Código de Edificación como vehículo de transformación para comunas y municipios". Se espera que su participación aporte una mirada técnica y normativa sobre cómo las herramientas legales pueden acompañar procesos de desarrollo urbano más sostenibles e integradores.

multimedia.normal.87b7a1dab96beb46.bm9ybWFsLndlYnA= 

El encuentro se realizará en la sede de la Delegación Calamuchita del Colegio de Arquitectos (Las Acacias 13, Villa General Belgrano). La jornada es abierta al público, con entrada libre y gratuita, y está dirigida tanto a profesionales como a actores institucionales y vecinales de toda la región.

Contacto:

@colegioarquitectosr3

Ubicación:

También te puede interesar leer:

colegio de arquitectos jornada abierta 2Alta Gracia será sede de la segunda jornada abierta del Colegio de Arquitectos Regional 3: reflexiones sobre urbanismo, género e identidad
charla abierta patrimonio (2)“¿Conocemos nuestro patrimonio?”: el Colegio de Arquitectos invita a su primera charla abierta en Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaAyer

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaHoy

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.