
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
El sábado 9 de noviembre llega con una agenda cultural repleta de opciones en Tercero Arriba. Desde peñas folclóricas hasta shows musicales, las localidades de la región ofrecen actividades para todos los gustos.
Cultura08 de noviembre de 2024La música tradicional se hace presente en Almafuerte con la Gran Peña Folclórica, donde el grupo Los Arrayanes será el encargado de ponerle ritmo y color a la noche. El evento se realizará en Ausonia a partir de las 20:00 horas y cuenta con entrada libre y gratuita. Se recomienda llevar reposera para disfrutar cómodamente de esta velada organizada por la guardería Luna Luneta, la Agrupación Gaucha Gil, la Escuela Rural Almafuerte y Campo La Alejandra. Vení y sumate a una noche llena de folclore y comunidad, ideal para disfrutar con familia y amigos.
El Restobar La Blonda recibe a Jorge Altamirano a partir de las 23:00 horas. Este músico se destaca por su presencia escénica y su talento para interpretar canciones que conectan con el público. Con un repertorio que va desde baladas hasta ritmos más movidos, Altamirano promete una noche llena de emociones y buena música. Vení a disfrutar de este show íntimo en uno de los lugares más reconocidos de Río Tercero.
El cierre del sábado estará a cargo de Living Russo, que se presentará en el Restobar Alabama a las 23:30 horas. Esta banda llena de energía promete un espectáculo vibrante, ideal para los amantes del rock y la música en vivo. Con un sonido potente y un repertorio variado, Living Ruso se ha ganado un lugar en la escena musical local y es una opción perfecta para cerrar el fin de semana con mucho ritmo.
Este fin de semana en Tercero Arriba te espera con eventos para todos los gustos. Sumate a las actividades culturales y disfrutá de la riqueza musical y folclórica de la región. ¡No te lo pierdas!
Seguir leyendo
7
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
El pronostico en Río Tercero nos anticipa que la inestabilidad seguirá presente durante el mismo, pero con temperaturas agradables que se mantendrían entre los 25º y 27º de máxima. Se prevé que las condiciones puedan empezar a mejorar recién a partir del día lunes.
El domingo 6 de abril, el Paseo del Riel será escenario del festival "Existimos porque resistimos", una jornada de arte, música y reflexión en homenaje a la lucha de las mujeres y disidencias.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.