
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
El Festival Internacional de Fotografía y Cine Documental invita a fotógrafos y estudiantes a presentar sus obras sobre temáticas sociales, humanitarias y ambientales del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Córdoba, Argentina.
Cultura30 de octubre de 2024 Mario Pablo LopezEl Festival Internacional de Fotografía y Cine Documental, Calamuchita FotoDoc, abre su convocatoria para la edición 2024. Este evento, que se desarrollará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en diversos municipios del Valle de Calamuchita, tiene como sedes principales a Los Reartes y Villa General Belgrano.
El festival invita a fotógrafas y fotógrafos, así como a estudiantes de cualquier nacionalidad, a enviar su material fotográfico que refleje problemáticas sociales, humanitarias y ambientales. Se aceptan tanto trabajos documentales como fotografías de autor que aborden los temas más urgentes y sensibles de nuestra región y continente.
- Fotografía individual: Hasta 3 fotografías por participante.
- Series fotográficas: De 3 a 5 fotos por serie.
- La presentación de trabajos es completamente gratuita, lo que brinda una excelente oportunidad para que todos los interesados puedan mostrar su talento.
Las fotografías seleccionadas formarán parte de una exhibición impresa durante el festival. Además, todas las imágenes preseleccionadas serán proyectadas durante el evento, lo que ofrecerá a los fotógrafos una plataforma valiosa para compartir su visión con el público.
Las fotos deben ser enviadas en alta calidad, con un mínimo de 5000 píxeles en el borde largo y 300 dpi.
El envío debe incluir un breve texto descriptivo del trabajo presentado.
- Fecha límite de envío: 15 de noviembre de 2024.
- Envío de materiales al correo: [email protected].
El festival contará con más de 40 expositores de renombre, tanto nacionales como internacionales, y ofrecerá una variada programación de largometrajes, cortometrajes documentales, charlas, talleres y revisiones de portafolios.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.