
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
No te pierdas la impactante obra "Este muerto no es nuestro", una emocionante muestra teatral que explora secretos, desconfianza y relaciones humanas. La misma se desarrollará el viernes 1º de noviembre a las 21:30 horas.
Cultura31 de octubre de 2024 Mario Pablo LopezEl próximo viernes 1º de noviembre, a las 21:30 horas, el Taller MÁS TEATRO presentará su obra "Este muerto no es nuestro". Esta cautivadora representación promete llevar a los espectadores a un viaje emocional lleno de intriga y revelaciones.
La trama se centra en un grupo de mujeres que, aunque se conocen, ocultan secretos que podrían desestabilizar sus relaciones. ¿Qué ocurre cuando la desconfianza comienza a surgir y los secretos se convierten en la base de su interacción? La obra plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de las relaciones humanas: ¿Olvidamos realmente los secretos que guardamos? ¿Quién es el muerto que desencadena esta historia?
La obra cuenta con un talentoso elenco compuesto por:
- Agustina Viano
- Giuliana Marinozzi
- Nélida Galliano
- Sonia Peirone
- Griselda Maracci
Bajo la dirección de Silvina Ferreyra, la producción promete una puesta en escena impactante que mantendrá a la audiencia al borde de sus asientos.
Fecha: Viernes 1º de noviembre
Hora: 21:30 horas
Entradas: "Entrada al sobre"
Alberdi 75, Anfiteatro de la Biblioteca Urquiza en la Ciudad de Río Tercero
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.