“La maestra rural” de Luciano Lamberti: poesía, conspiraciones y lo siniestro en lo cotidiano

Con “La maestra rural” (2016), Luciano Lamberti consolidó su estilo entre lo realista y lo fantástico, explorando la violencia, la memoria y lo sobrenatural en un pueblo argentino. El libro fue celebrado por la crítica por su originalidad, su polifonía de voces y su cruce de géneros entre lo literario y lo fantástico.

Cultura07/09/2025Leila RiveraLeila Rivera

Luciano Lamberti: de Córdoba a la centralidad literaria

Nacido en San Francisco, Córdoba, en 1978, Lamberti estudió Letras en la Universidad Nacional de Córdoba y desde 2010 comenzó a ser reconocido en la narrativa argentina con los cuentos de “El loro que podía adivinar el futuro”. “La maestra rural” fue su primera gran novela publicada por Literatura Random House, tras su debut con la nouvelle “Los campos magnéticos”. Su obra explora la tensión entre lo cotidiano y lo extraño, y lo convirtió en un referente del terror literario argentino contemporáneo.

 ChatGPT Image 4 sept 2025, 19_47_10

“La maestra rural”: un coro de voces en un pueblo inquietante

““La maestra rural”” combina realismo y terror en un relato coral que reconstruye la figura de una maestra-poeta cuya obra parece desatar fenómenos paranormales. El libro fue celebrado por la crítica por su originalidad, su polifonía de voces y su cruce de géneros entre lo literario y lo fantástico.

La novela se articula a partir de múltiples voces que reconstruyen la vida y la desaparición de María Inés, una maestra rural cuya figura se convierte en mito. En ese mosaico aparecen relatos de exalumnos, colegas, vecinos y familiares, donde se mezclan abusos de poder, violencia política, elementos sobrenaturales y un trasfondo de memoria y trauma colectivo. más por percepciones ajenas que por un desarrollo profundo. 

 

A esa intriga personal se suma un trasfondo de sectas, conspiraciones locales y recuerdos de la historia reciente argentina —la dictadura y Malvinas— que conectan lo poético con lo siniestro y lo político. Lamberti hace crecer la paranoia de manera progresiva, hasta concretar un desenlace que no se limita a sugerir, sino que pone en escena lo monstruoso.

Lamberti introduce lo sobrenatural con naturalidad, creando un clima inquietante sin necesidad de grandes artificios.

 unnamed

Conclusión

“La maestra rural” es una de las novelas argentinas más influyentes de la última década en el cruce entre realismo y terror. Su originalidad radica en la manera en que Lamberti convierte un escenario aparentemente mínimo —una escuela rural, un taller literario, una familia en conflicto— en el epicentro de una amenaza que desborda lo humano.

 

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04/09/2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03/09/2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto