Teatro en Río Tercero: “Y ahora… ¿qué hacemos con el Cholo?” llega con humor y crítica social

El elenco de adultos de “Se Abre el Telón” presenta una nueva creación colectiva en la Biblioteca Urquiza. La obra “Y ahora… ¿qué hacemos con el Cholo?” invita a reír y reflexionar desde el humor ácido del grotesco criollo.

CulturaHace 4 horas Mario Pablo Lopez

Una noche de teatro independiente

Este viernes 24 de octubre a las 21:30 horas, la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza (Alberdi 75, Río Tercero) vuelve a ser escenario del teatro local independiente. En esta oportunidad, el grupo “Se Abre el Telón”, integrado por actores y actrices adultos, presenta una propuesta original creada colectivamente. La entrada será a la gorra, reafirmando el espíritu abierto y comunitario del espacio cultural.

db70f751-b33e-4294-90d8-3388be2afd7a

El espíritu del grotesco criollo

La obra “Y ahora… ¿qué hacemos con el Cholo?” se inspira en la estética y el tono de clásicos como Esperando la Carroza. Con una mirada contemporánea, el elenco aborda los conflictos familiares desde el grotesco criollo, combinando humor, ironía y crítica social. El resultado es una puesta escénica intensa, donde cada personaje enfrenta sus propias miserias en medio de un entorno doméstico que se desmorona.

Humor, familia y comunidad

La propuesta de Se Abre el Telón consolida el crecimiento del teatro independiente en Río Tercero, ofreciendo una experiencia cercana y participativa. Tras la función, el público podrá compartir impresiones y reflexiones junto al elenco, en un espacio de encuentro que reafirma el valor del arte comunitario y del humor como herramienta de pensamiento.

Te puede interesar:

Cineclub de la Biblioteca Urquiza“Cómo hacer millones antes que muera la abuela”: cine independiente desde Tailandia llega a Río Tercero

Te puede interesar
unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
CulturaEl domingo

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura16 de octubre de 2025

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.

Lo más visto