Proyección de Retrato de una mujer en llamas en la Biblioteca Urquiza: cine y reflexión sobre la mirada

Este jueves 16 de octubre a las 21:30 se proyectará Retrato de una mujer en llamas (2019), dirigida por Céline Sciamma, en una nueva edición del ciclo “Algo Prestado” en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero. La entrada es libre con aporte voluntario.

CulturaHace 4 horas Mario Pablo Lopez

Una historia sobre el arte, el amor y la libertad

El ciclo de cine “Algo Prestado” propone para este mes la proyección de Retrato de una mujer en llamas, una película francesa que invita a pensar la mirada como un acto de amor y resistencia. Ambientada en el siglo XVIII, la historia aborda el encuentro entre dos mujeres que, a través del arte, descubren un modo de libertad frente a las normas de su tiempo.

8e0a9c64-1502-4893-91b7-be4530de48fa

Sinopsis y detalles de la función

La trama se sitúa en Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe el encargo de realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven recién salida del convento y reticente a casarse. Para lograr su trabajo sin que la modelo lo sepa, Marianne la observa en secreto cada día, dando origen a un vínculo que transformará a ambas.
La función comenzará puntualmente a las 21:30 horas, con una duración de 2 horas y 2 minutos y clasificación +16.

Espacio y modalidad de acceso

La proyección se realizará en la Biblioteca Urquiza, en el marco del ciclo mensual de cine que promueve el encuentro y la reflexión cultural en Río Tercero. La entrada será libre, con aporte voluntario, y el evento está abierto a toda la comunidad.

policiaDetienen a tres hombres con drogas y dinero en barrio Monte Grande de Río Tercero

Te puede interesar
AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaAyer

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.

Portada

“Días perfectos”: Wim Wenders y el arte de hallar lo sublime en lo cotidiano. Disponible en Netflix

Leila Rivera
Cultura09 de octubre de 2025

En “Días perfectos” (2023), Wim Wenders ofrece una profunda reflexión sobre la rutina, la belleza silenciosa y la dignidad humana. A través de Hirayama —un hombre común que limpia baños públicos en Tokio—, la película explora cómo lo aparentemente trivial puede convertirse en refugio, expresión de valores y modo de reconectar con uno mismo en un mundo apresurado.

Lo más visto
AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaAyer

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.