“Cómo hacer millones antes que muera la abuela”: cine independiente desde Tailandia llega a Río Tercero

Una nueva propuesta del ciclo “Algo Nuevo” se proyecta este jueves 23 de octubre en la Biblioteca Urquiza. La película tailandesa “Cómo hacer millones antes que muera la abuela” invita a descubrir una historia fresca y generacional que conquistó al público internacional.

CulturaHace 4 horas Mario Pablo Lopez

Un jueves de cine en la Biblioteca Urquiza

La proyección será este jueves 23 de octubre a las 21:30 horas en la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza (Alberdi 75, Río Tercero). La entrada es libre y con aporte voluntario, y como es habitual, la función comenzará puntualmente. La actividad forma parte del ciclo “Algo Nuevo”, un espacio que cada mes propone descubrir producciones del cine contemporáneo que escapan de los circuitos comerciales.

15a07455-8068-45df-a3bf-61c68a8ac885

Una comedia con mirada generacional

Dirigida por Pat Boonnitipat, la película “Cómo hacer millones antes que muera la abuela” (2024) narra la historia de M, un joven que decide cuidar a su abuela enferma con la esperanza de heredar su fortuna. Lo que comienza como una estrategia egoísta se convierte en un viaje lleno de aprendizajes, tensiones familiares y humor. Con una duración de 2 horas y 5 minutos, la producción se ha destacado por su capacidad de combinar ternura, ironía y reflexión sobre las relaciones entre generaciones.

Cine independiente que cruza fronteras

Estrenada en Tailandia y celebrada en diversos festivales, esta propuesta del cine independiente asiático ha sorprendido por su sensibilidad y estilo narrativo. En Río Tercero, el ciclo de la Biblioteca Urquiza ofrece la oportunidad de verla en pantalla grande y compartir una conversación posterior con el público. Una invitación para disfrutar del mejor cine internacional sin salir de la ciudad.

Te puede interesar:

pexels-element5-1550337Elecciones nacionales 2025: todo lo que hay que saber para votar este domingo

Te puede interesar
unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
CulturaEl domingo

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura16 de octubre de 2025

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.

Lo más visto