Agenda cultural del fin de semana en Córdoba: música, teatro y arte del 24 al 26 de octubre

El Centro Cultural Córdoba, el Teatro del Libertador y el Teatro Real presentan una variada programación con conciertos, teatro, literatura y cine. La ciudad se prepara además para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.

CulturaHoy Mario Pablo Lopez

Arte, literatura y música para comenzar el viernes

La agenda del viernes 24 abre con propuestas vinculadas a las artes visuales, la literatura y la música coral. A las 18, el Centro Cultural Córdoba exhibe Todo lo que muere nace en el cielo de lo invisible, una instalación de Matilde Leblebidjian sobre la memoria material y los objetos en desuso. En simultáneo, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres ofrece el concierto AIRE que arde, voz que se ELEVA, a cargo de ELEVA Big Band & AIRE Grupo Vocal, con ritmos argentinos y latinoamericanos.
También a las 18, el Museo Emilio Caraffa será sede de la presentación del libro Acerca de la escritura, de César Pablo San Emeterio, mientras que a las 19 la Biblioteca Córdoba presenta el número 51 de la revista Mediodicho.

Teatro, canto y homenajes musicales en la noche del sábado

El sábado 25, la oferta cultural se extiende desde la tarde con una función de cine adaptado en el Centro Cultural Córdoba, donde se proyectará Los tipos malos 2, con entrada gratuita.
Por la noche, el Teatro Real recibirá dos propuestas destacadas: el espectáculo coral Universo García, tributo a Charly García, y la obra independiente De Molière, vigilia y desalojo, en la sala Azucena Carmona. En paralelo, el Teatro del Libertador San Martín presenta el Ciclo ProArte Córdoba con el ensamble Salzburg Chamber Soloists, y el Coro del Seminario de Canto protagoniza el Ciclo Coros en el Centro.

0

Domingo de elecciones legislativas

El domingo 26 la provincia se prepara para las elecciones legislativas 2025, jornada que marcará el cierre de un fin de semana en el que la cultura, la participación y el encuentro ciudadano ocuparán un lugar central en la agenda cordobesa.

Te puede interesar:

30b55214-828c-4254-99ff-2b51573a3161Banco Credicoop Almafuerte entregó aportes a instituciones locales en el marco de su aniversario

Te puede interesar
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaAyer

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
Cultura19 de octubre de 2025

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura16 de octubre de 2025

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaAyer

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?