“Nuestro hombre en La Habana”, sátira de espionaje al estilo Graham Greene

La célebre novela de Graham Greene, Nuestro hombre en La Habana, combina el humor negro con la intriga del espionaje en plena Guerra Fría. Su versión cinematográfica de 1959, dirigida por Carol Reed, también merece análisis por su fidelidad al tono irónico de la obra original. Un repaso crítico por el libro y su salto a la pantalla.

CulturaAyerLeila RiveraLeila Rivera
La Habana Portada

Graham Greene y el juego del espionaje

Graham Greene, uno de los escritores británicos más influyentes del siglo XX, dominó tanto el terreno de la literatura de espionaje como el de la novela política con una prosa incisiva y lúcida. Publicada en 1958, Nuestro hombre en La Habana representa una de sus obras más irónicas, donde la comedia se mezcla con la crítica a los servicios de inteligencia británicos y la farsa de la Guerra Fría.

Ambientada en la Cuba pre-revolucionaria, la novela cuenta la historia de James Wormold, un vendedor británico de aspiradoras reclutado por error como espía por el MI6. Sin contactos ni formación, Wormold empieza a inventar informes, redes de espionaje y hasta planos de supuestas armas que en realidad son piezas de sus electrodomésticos. El absurdo se convierte en un agudo comentario sobre la desinformación y la paranoia del período.

             La Habana 5       

Una sátira política disfrazada de comedia

Nuestro hombre en La Habana se distingue de otras novelas de espionaje por su tono paródico. Lejos del glamour de James Bond, Greene propone un antihéroe gris, cuya vida anodina se ve trastocada por el juego del engaño. La sátira apunta directo al corazón del aparato británico de inteligencia y, por extensión, a la lógica colonialista y burocrática del imperio.

A diferencia de novelas como El poder y la gloria o El tercer hombre, donde el conflicto moral y la tensión existencial son más densos, en Nuestro hombre en La Habana la ironía suaviza el dramatismo, sin renunciar a un trasfondo político profundo. Greene logra así una crítica mordaz a través del humor y la exageración.

  La Habana 6

De la novela al cine: Carol Reed y Alec Guinness

Un año después de la publicación del libro, Graham Greene colaboró con el director Carol Reed —el mismo con quien había trabajado en El tercer hombre (1949)— para llevar Nuestro hombre en La Habana al cine. La adaptación de 1959, protagonizada por Alec Guinness, Maureen O'Hara y Noël Coward, mantiene el espíritu satírico de la novela, aunque refuerza el tono de comedia ligera.

Rodada en locaciones reales en La Habana apenas unos meses después del triunfo de la revolución cubana, la película tiene un valor histórico añadido: captura una ciudad en plena transición. Alec Guinness interpreta con elegancia cómica a Wormold, acentuando su torpeza y desconcierto frente al engranaje del espionaje internacional.

Aunque no alcanza el mismo prestigio cinematográfico que El tercer hombre, esta adaptación conserva el pulso narrativo y el sarcasmo del texto original, consolidando el legado de Greene como guionista y narrador.

Versión doblada al español en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5yevKDL9S1k

  La Habana 4

Entre la farsa y la política: vigencia de una sátira

Más de medio siglo después, Nuestro hombre en La Habana sigue siendo una lectura vigente por su retrato de un mundo donde la ficción construye la realidad. La invención de amenazas por parte del protagonista no resulta tan descabellada si se piensa en los discursos de posverdad que atraviesan la política contemporánea.

En ese sentido, tanto la novela como la película ofrecen un espejo deformante —pero revelador— de los mecanismos del poder, la información y la propaganda. Con humor británico y mirada afilada, Graham Greene desenmascara las ridiculeces del espionaje y, al mismo tiempo, revela la fragilidad de las verdades oficiales.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
CA R3 12_8_1

El Colegio de Arquitectos R3 ofrece una jornada abierta sobre la importancia de la planificación en la región

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl viernes

La Regional 3 del Colegio de Arquitectos invita a vecinos del Valle, autoridades y profesionales a una nueva jornada abierta. Será el martes 12 de agosto a las 17:30 h en la delegación Calamuchita en Villa General Belgrano con entrada libre y gratuita. Arquitectos disertarán sobre planificación territorial, paisajes culturales y códigos edilicios en contextos locales.

La Habana Portada

“Nuestro hombre en La Habana”, sátira de espionaje al estilo Graham Greene

Leila Rivera
CulturaAyer

La célebre novela de Graham Greene, Nuestro hombre en La Habana, combina el humor negro con la intriga del espionaje en plena Guerra Fría. Su versión cinematográfica de 1959, dirigida por Carol Reed, también merece análisis por su fidelidad al tono irónico de la obra original. Un repaso crítico por el libro y su salto a la pantalla.