‘Sorry, Baby’, la nueva voz del cine independiente, llega este jueves a Río Tercero

La película estadounidense dirigida por Eva Victor se proyectará en la Biblioteca Urquiza con entrada libre y aporte voluntario. Una propuesta que inaugura el ciclo de noviembre con una mirada contemporánea sobre la vida adulta.

CulturaHace 2 horas Mario Pablo Lopez

Una nueva voz del cine independiente llega a Río Tercero

El Cineclub Río Tercero abre su programación de noviembre con “Sorry, Baby” (2025), la primera película de la guionista y comediante Eva Victor, reconocida por su estilo irónico y sensible. La función será el jueves 6 de noviembre a las 21:30 horas en la Biblioteca Urquiza (Alberdi 75), con entrada libre y aporte voluntario.

La película ofrece una visión actual sobre los desencuentros de la vida adulta, entre expectativas frustradas, vínculos y búsquedas personales. La propuesta forma parte del ciclo Algo nuevo, que busca acercar estrenos recientes y miradas frescas dentro del cine contemporáneo.

58938083-7c3d-4da0-bc97-d7f10e290958

Una historia sobre crecer y perder el rumbo

La protagonista, Agnes, se encuentra estancada en una vida que no avanza. Mientras su mejor amiga Lydie se muda a Nueva York y espera un bebé, ella sigue viviendo en la casa universitaria de Nueva Inglaterra donde alguna vez compartieron sueños. Una experiencia traumática del pasado la mantiene detenida, y el film retrata ese intento de reconstruirse con humor, empatía y realismo.

Con una duración de 1 hora y 43 minutos y clasificación +16, Sorry, Baby invita a reflexionar sobre los procesos de cambio, las crisis personales y las segundas oportunidades.

Proyección, encuentro y charla posterior

El encuentro comenzará puntualmente a las 21:30, con la proyección y una charla posterior entre el público, un sello característico del Cineclub. La actividad es con entrada libre y aporte voluntario, abierta a toda la comunidad.

Con esta función, el Cineclub reafirma su compromiso con la difusión del cine independiente internacional, promoviendo espacios de diálogo y disfrute cultural en Río Tercero.

Te puede interesar:

teatro (2)Función gratuita en Río Tercero: “Memoria de Vampiro”, la nueva propuesta del Taller Más Teatro

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaHace 5 horas

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
CulturaEl domingo

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaHace 5 horas

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.