
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
Este sábado 9 de noviembre, la Biblioteca Justo José de Urquiza de Río Tercero se convierte en el epicentro cultural de la ciudad al albergar la f.e.l.i.z. (Feria de Editoriales y Libros Independientes Zoila), un evento pensado para fomentar la lectura y la cultura en un espacio de encuentro libre y gratuito para toda la familia.
Cultura06 de noviembre de 2024
La f.e.l.i.z. es una feria donde editoriales, autores y lectores se reúnen para compartir sus obras, experiencias y conocimientos. Organizada por la Biblioteca Justo José de Urquiza, esta feria tiene como objetivo promover la literatura independiente y dar visibilidad a los autores locales y regionales. Con actividades que abarcan desde talleres para todas las edades hasta charlas y presentaciones de libros, la f.e.l.i.z. ofrece un espacio diverso y enriquecedor para todos los asistentes.
El programa de actividades es amplio y variado, comenzando a las 10:00 y extendiéndose hasta las 20:00. Estas son algunas de las actividades más destacadas:
Micrófono abierto (10:30 a 12:30): Presentaciones de libros de autores locales e independientes, en un espacio donde los escritores pueden compartir sus obras y conectarse directamente con el público. Se realizará en la vereda de la biblioteca.
Taller de Arte Infantil Abierto (10:00 a 12:00): Una actividad especialmente dedicada a los más pequeños, donde podrán explorar su creatividad a través del arte. La reconocida artista Gisela Tinaro liderará el taller en el Rincón Infantil de la Biblioteca Justo José de Urquiza.
Taller para escribir Haikus (11:00 a 13:00): Coordina Andrea Rojas en un taller donde los asistentes podrán aprender y practicar la creación de haikus, una forma de poesía breve y concisa que invita a la reflexión.
Conversatorio "Publicar en Córdoba: Desafíos de la producción independiente" (15:30): Editores, escritores y lectores debatirán sobre el estado actual de la producción editorial en Córdoba, en un espacio de reflexión y aprendizaje en la Sala de Lectura de la biblioteca.
Intervención Universo Bisagra (17:00): Una intervención artística que cerrará la jornada con una experiencia visual y sonora, llevada a cabo en la vereda de la biblioteca.
La Biblioteca Justo José de Urquiza ha preparado esta feria pensando en toda la familia, ofreciendo una variedad de actividades que permiten tanto el aprendizaje como la diversión. Al asistir, no solo se contribuye al fomento de la cultura local y a la visibilización de la literatura independiente, sino que también se apoya el rol fundamental de la biblioteca como un centro cultural en Río Tercero.
Además, la entrada es completamente libre y gratuita, lo que permite que todos los habitantes de la ciudad y alrededores tengan la oportunidad de disfrutar de una jornada diferente y enriquecedora. La f.e.l.i.z. se presenta como una ocasión ideal para conocer a escritores, descubrir nuevos libros y compartir una experiencia única.
La Biblioteca Justo José de Urquiza es un espacio cultural emblemático en Río Tercero, que no solo ofrece servicios de préstamo de libros y material educativo, sino que también organiza actividades que promueven el conocimiento y la cultura en la comunidad. Esta institución se ha consolidado como un punto de referencia para los amantes de la lectura y la educación, y la f.e.l.i.z. es solo una de las tantas iniciativas que impulsan su misión de fomentar la cultura y el conocimiento en la región.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
El pronostico en Río Tercero nos anticipa que la inestabilidad seguirá presente durante el mismo, pero con temperaturas agradables que se mantendrían entre los 25º y 27º de máxima. Se prevé que las condiciones puedan empezar a mejorar recién a partir del día lunes.
El domingo 6 de abril, el Paseo del Riel será escenario del festival "Existimos porque resistimos", una jornada de arte, música y reflexión en homenaje a la lucha de las mujeres y disidencias.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.