Facundo González Laborde se presenta en Río Tercero con obras de Liszt y Ravel

Este domingo 15 de septiembre, a las 19:00 horas, la Biblioteca Urquiza de Río Tercero será el escenario de un destacado concierto de música clásica, donde el pianista Facundo González Laborde interpretará obras de Franz Liszt y Maurice Ravel. El evento forma parte del Ciclo de Música Clásica 2024, organizado por la Biblioteca y la UNI3 Río Tercero.

Cultura14 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
Concierto de piano en Río Tercero portada
Concierto de piano en Río Tercero portada

El regreso de un talentoso pianista

Facundo González Laborde, pianista oriundo de Bahía Blanca, regresa a Río Tercero luego de dos años de perfeccionamiento en Dinamarca. Con una impecable formación y trayectoria, ofrecerá un repertorio que incluye piezas célebres de dos de los compositores más importantes de la música clásica: Franz Liszt y Maurice Ravel. Esta es una oportunidad única para disfrutar de su virtuosismo y sensibilidad interpretativa en el marco de un ciclo que ha ganado gran relevancia en la ciudad.

Entradas accesibles y bonificaciones

El concierto contará con un bono contribución de $7.000, y un descuento especial de $6.000 para jubilados, socios de la Biblioteca Urquiza y alumnos de la UNI3. Además, para incentivar la participación de los más jóvenes, se ofrecerán bonos sin cargo para adolescentes de 12 a 20 años, permitiendo que nuevos públicos puedan acercarse al mundo de la música clásica.

Seguí leyendo

Con ojos de imaginar portVilma Novick presenta su libro "Con ojos de imaginar" en la Casa de la Cultura
Biblioteca urquizaLa Biblioteca Urquiza celebra su 105º aniversario con una jornada de puertas abiertas
Abogados de Río Tercero portadaNuevo taller sobre cálculos indemnizatorios en la Ley de Riesgos del Trabajo

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.