Cineclub en Río Tercero presenta la película "Días perfectos" de Wim Wenders

Este jueves 12 de septiembre, a las 21:30 horas, el ciclo de cine "Por qué un Cineclub" proyectará la película japonesa Días perfectos (2023), dirigida por Wim Wenders, en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero. La entrada es libre con aporte voluntario, y la proyección será seguida de una conversación entre los asistentes.

Cultura11 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
Cineclub de la Biblioteca Urquiza
Cineclub de la Biblioteca Urquiza

Una película que celebra la belleza de lo cotidiano

La segunda proyección del ciclo "Por qué un Cineclub" invita al público a disfrutar de Días perfectos, una película que explora la rutina y la belleza en los detalles más simples de la vida. Dirigida por el reconocido cineasta Wim Wenders, la película sigue a Hirayama, un hombre que parece estar completamente satisfecho con su vida como limpiador de retretes en Tokio, mientras su pasión por la música y los libros añade color a su día a día. A lo largo del film, una serie de encuentros inesperados desvelan aspectos ocultos de su pasado.

Con una duración de 2 horas y 4 minutos y clasificada para todo público (ATP), Días perfectos promete ofrecer una experiencia cinematográfica rica en emociones y reflexión.

Detalles del evento

El cineclub se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre a las 21:30 horas en la Biblioteca Urquiza, ubicada en Alberdi 75, Río Tercero. Como es habitual, la función comenzará de manera puntual, por lo que se recomienda llegar a tiempo. Además, tras la proyección, los asistentes podrán participar en una conversación para intercambiar impresiones sobre la película.

La entrada es libre, pero se sugiere un aporte voluntario para colaborar con las actividades del cineclub.

Un ciclo que une a la comunidad cinéfila

"Por qué un Cineclub" es un ciclo que busca reunir a los amantes del cine frente a la pantalla grande, promoviendo el diálogo y el intercambio de ideas sobre las películas proyectadas. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de una banda sonora repleta de clásicos mientras se sumergen en una historia conmovedora y auténtica.

Seguí leyendo

Ezequiel Gaiazzi portadaEzequiel Gaiazzi sobre el rol de la Vinculación Religiosa en Córdoba: "Un área clave para la articulación y el servicio social"
coco-silyjpgCoco Sily llega a Río Tercero con su show "El deconstruido" para hacer reír a todo el público
Se Busca Asesor Académico1Convocatoria a empleadores para el programa Empleo +26: accedé a beneficios para contratar persona

Te puede interesar
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaEl jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
Cultura19 de octubre de 2025

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaEl jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?