El Cineclub de la biblio presenta la función de “Billy Elliot” este jueves 27 de noviembre

La Biblioteca Urquiza anuncia una nueva proyección en el cierre de su programación anual, con la presentación de “Billy Elliot”, película británica dirigida por Stephen Daldry. La actividad será con entrada libre y aporte voluntario.

CulturaHace 3 horas Mario Pablo Lopez

Proyección en el tramo final del año

La función está programada para el jueves 27 de noviembre a las 21:30 en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero. El encuentro forma parte del ciclo que el Cineclub mantiene durante el año y que tendrá una última fecha en diciembre. La propuesta busca sostener espacios de encuentro y reflexión en torno al cine.

78fb6838-027f-45ba-9b83-9ec43f67ebb4

La historia de “Billy Elliot”

La película, estrenada en el año 2000, se desarrolla en el contexto de la huelga de mineros de 1984 en el condado de Durham. El relato sigue a Billy, un niño que asiste a clases de boxeo por decisión de su padre. Al observar una clase de ballet, inicia un camino personal que lo vincula con la danza y redefine sus intereses. La trama muestra tensiones familiares y sociales en un escenario atravesado por conflictos laborales.

Detalles de la actividad

La proyección tiene una duración de una hora y cincuenta minutos y cuenta con calificación ATP. El ingreso será libre con aporte voluntario. La organización recuerda que el inicio es puntual y que, al finalizar la película, se abre un espacio de conversación entre los asistentes. La actividad se realizará en Alberdi 75, sede de la Biblioteca Urquiza.

Te puede interesar:

Panal-1-1Jubilados cobran este viernes y comienza el pago a los empleados provinciales de Córdoba

Te puede interesar
AAAABT0MVHfWUFlFvThytwd4A3jR6xuAFw0ntKKc9AFG6XoEMLJNYKakQoZ6gU1-7CEz9nVRrk9C_N2VdmrhSTPHEKpLASTwLJ2LD6V7

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
CulturaHace 6 horas

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

Lo más visto