Concierto “De Bach a The Beatles” en la Biblioteca Urquiza con el pianista Adrián Guevara

El domingo 16 de noviembre a las 20 horas se presentará el concierto De Bach a The Beatles en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero. El pianista Adrián Guevara, junto a Camila Egea en cello y Daniela García como pianista invitada, ofrecerán un recorrido por la música clásica y popular dentro del Ciclo de Música Clásica 2025.

CulturaHace 2 horas Mario Pablo Lopez

Un viaje musical entre lo clásico y lo contemporáneo

El espectáculo “De Bach a The Beatles” propone un diálogo entre distintos estilos y épocas. El pianista Adrián Guevara —reconocido por su trabajo en la difusión de la música académica— interpretará un repertorio que atraviesa composiciones de J. S. Bach, Guastavino, Vaughan Williams, Piazzolla, Bloch y John Lennon.
La presentación contará con la participación de Camila Egea, cellista de la Orquesta Sinfónica de la UNC, y Daniela García como pianista invitada.

74e5339e-d8be-40a5-b6ea-5f5e94fe6152

Biblioteca Urquiza, escenario del Ciclo de Música Clásica 2025

El concierto forma parte del Ciclo de Música Clásica 2025, organizado por la Biblioteca Urquiza y UNI3 Río Tercero, con el apoyo de Pianos Puch y el Rotary Club In-Nova Río Tercero. La actividad se realizará el domingo 16 de noviembre a las 20 horas, en la sede de la biblioteca (Alberdi 75).

Este ciclo busca acercar la música de cámara y los repertorios universales al público local, promoviendo el acceso a experiencias culturales de calidad en espacios comunitarios.

Entradas y beneficios especiales

Las entradas se ofrecen a través de un bono contribución de $10.000, con un valor reducido de $8.000 para jubilados, socios de la biblioteca, miembros del Rotary Club y alumnos de UNI3. Además, se entregarán bonos sin cargo para jóvenes de 12 a 20 años, con el objetivo de fomentar la participación de nuevas generaciones en la vida cultural de la ciudad.

Te puede interesar:

0Agenda cultural en Córdoba: actividades, cine y conciertos del fin de semana del 14 al 16 de noviembre

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaEl lunes

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaEl domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Lo más visto