Río Tercero conmemora el 30° aniversario del atentado del 3 de noviembre con una jornada cultural

La Biblioteca Justo José de Urquiza será sede de una actividad audiovisual y de diálogo artístico organizada por la Universidad Provincial de Córdoba, Arte Nuevo y la Biblioteca local, el próximo 15 de agosto a las 18 horas, en el marco de las reflexiones hacia los 30 años del atentado de 1995.

Cultura11 de agosto de 2025 Mario Pablo Lopez

Un encuentro para reflexionar sobre la memoria colectiva

El viernes 15 de agosto, la ciudad de Río Tercero realizará una jornada abierta a la comunidad que combina proyección audiovisual y conversación con artistas locales. La propuesta busca generar un espacio de diálogo sobre el atentado del 3 de noviembre de 1995, sus consecuencias y la forma en que el arte ha acompañado el proceso de reconstrucción social.

a86c1e48-84a6-423f-a8eb-89a01e7b05e9

El rol del arte en la construcción de sentido

Coordinada por Sil Marchal, la actividad reunirá a creadores que trabajaron obras vinculadas a los hechos de 1995. La intención es repasar cómo esas expresiones ayudaron a la comunidad a procesar un episodio que modificó la vida urbana y el imaginario colectivo, incorporando términos y experiencias nuevas al día a día de la ciudad.

Acceso libre para toda la comunidad

La jornada tendrá entrada libre y gratuita, y se desarrollará en la Biblioteca Justo José de Urquiza. Está organizada por la Universidad Provincial de Córdoba, Arte Nuevo y la Biblioteca, como parte de un calendario de actividades culturales que anticipa la conmemoración del 30° aniversario del atentado.

Te puede interesar: 

0a0c832a-0382-4374-bbac-1ef21fa572e2Living Room TV en Río Tercero: música y gastronomía en la edición del 6 de agosto

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaEl lunes

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaEl domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Cultura06 de noviembre de 2025

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Lo más visto