“Las cooperativas no son islas: su futuro depende del contexto económico y político”

Pablo Tissera, jefe de la filial Córdoba del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, remarcó el rol de la representación gremial, la cooperación entre entidades y los desafíos que enfrenta el movimiento en la actual coyuntura nacional.

Identidad LocalHace 4 horas Florencia Aquiles

Una federación que nuclea cooperativas de diversos sectores

“El Instituto es una cooperativa de segundo grado que agrupa a entidades de base como el Banco Credicoop, cooperativas de trabajo, de vivienda, agrícolas y de servicios públicos”, explicó Tissera. Su principal función es representar a estas organizaciones ante los poderes públicos, acompañarlas en sus gestiones y defender sus derechos. Recordó como ejemplo que en 2018, frente al intento de aplicar el impuesto a las ganancias a cooperativas, “nos organizamos con todas las federaciones y logramos frenar esa medida porque el acto cooperativo no tiene finalidad de lucro”.

Servicios para el fortalecimiento institucional

Además de la representación gremial, la entidad brinda distintos apoyos a sus asociadas. “Ofrecemos servicios de capacitación, asesoramiento jurídico y contable, gestión de proyectos y un área de microcréditos para cooperativas de trabajo”, detalló. También cuenta con un área de comunicación que busca difundir el mensaje político e institucional del cooperativismo. Bajo el lema “las cooperativas construyen un mundo mejor”, la institución promueve el desarrollo económico y social en cada comunidad.

Cooperación entre cooperativas y acción colectiva

La esencia del cooperativismo está en la unión. “No es lo mismo una cooperativa sola que varias cooperativas reunidas o aunadas”, afirmó Tissera. La cooperación entre entidades permite enfrentar políticas adversas y fortalecer el desarrollo. “La salida siempre es colectiva, nunca individual. Creemos que podemos generar sociedades con mejor calidad de vida si lo hacemos de manera colectiva, sin que quede nadie afuera”, subrayó.

IMFC FOTO PABLO

Impacto del contexto político y económico en el sector

Al analizar los distintos gobiernos, Tissera marcó una diferencia clara: “Los proyectos nacionales y populares han sido favorables para el desarrollo del sector cooperativo. En cambio, los gobiernos liberales han sido hostiles”. En ese sentido, señaló que el cierre de miles de pymes en los últimos años impacta directamente en las cooperativas financieras y de trabajo. “Las cooperativas no son islas, están en un contexto. Si se impulsa la producción nacional y el trabajo local, prosperan. Si se cierran pymes y se promueve la especulación financiera, también se caen las cooperativas”, concluyó.

Logo IMFC

Conoce el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos aquí: https://www.imfc.coop

En Instagram: @imfccba

accion

Leé la revista "Acción, en defensa del Cooperativismo y del país " aqupi: https://accion.coop/

En Instagram @revistaaccion

También te puede interesar leer:

LA AUTONOMA OK -CoverUn proyecto mutialista busca bajar costos y generar beneficios para sus asociados en Río Tercero
ana metrángolo“El rol del Estado es acompañar a las cooperativas”: Ana Metrángolo en la Expo de Río Tercero

Te puede interesar
CA R3 12_8_1

El Colegio de Arquitectos R3 ofrece una jornada abierta sobre la importancia de la planificación en la región

Florencia Aquiles
Identidad Local08 de agosto de 2025

La Regional 3 del Colegio de Arquitectos invita a vecinos del Valle, autoridades y profesionales a una nueva jornada abierta. Será el martes 12 de agosto a las 17:30 h en la delegación Calamuchita en Villa General Belgrano con entrada libre y gratuita. Arquitectos disertarán sobre planificación territorial, paisajes culturales y códigos edilicios en contextos locales.

Lo más visto
13a42f29-2284-47cb-86d5-8ccae8c3647f

Semana de la Construcción Córdoba 2025: innovación, negocios y proyección del sector

Mario Pablo Lopez
ActualidadEl viernes

Con más de 6.500 participantes, 170 sponsors y 80 stands, la Semana de la Construcción Córdoba, organizada por la Delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco Córdoba), se consolidó como el evento más relevante de la industria en la provincia. Durante tres días, el encuentro reunió a empresas proveedoras, marcas líderes, profesionales y referentes institucionales, generando más de 1.500 reuniones de vinculación comercial.