“Bajá a este plano”: teatro independiente y creación en tiempo real en la Biblioteca Urquiza

La muestra del Taller Más Teatro se presenta el viernes 8 de agosto a las 21:30, con entrada al sobre. Una propuesta basada en la improvisación, dirigida por Silvina Ferreyra.

Cultura06 de agosto de 2025 Mario Pablo Lopez

Una obra que nace desde el absurdo

El viernes 8 de agosto a las 21:30 se realizará la función de Bajá a este plano, una muestra teatral que surge del trabajo en el Taller Más Teatro. La propuesta pone en escena historias atravesadas por el absurdo, donde el actor crea con lo mínimo: su cuerpo, el espacio y el momento.

367d1731-6899-432a-ac51-79d51550e1ac

Improvisación como lenguaje escénico

El elenco está integrado por Martín Fort Goller, Alina Raed, Víctor Hugo Oyarzabal, Luciana Valdez, Myriam Santo, Carolina Troncoso y Noemí Busana. La dirección general está a cargo de Silvina Ferreyra, quien coordina el taller y guía el proceso creativo de las escenas desde la improvisación.

Entrada libre con aporte voluntario

Con entrada al sobre, la función invita a explorar diferentes planos de la percepción, donde lo cotidiano se transforma según el enfoque del actor y del espectador. Una experiencia escénica abierta, donde cada función es única y construida en tiempo presente.

Te puede interesar: 

CineclubCine latinoamericano en Río Tercero: proyección de Tótem en la Biblioteca Urquiza

Te puede interesar
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.