Cine latinoamericano en Río Tercero: proyección de Tótem en la Biblioteca Urquiza

Este jueves 7 de agosto a las 21:30 se proyectará la película Tótem (2023) de la directora mexicana Lila Avilés, con entrada libre y aporte voluntario. La función será en la Biblioteca Urquiza, con charla posterior.

Cultura06 de agosto de 2025 Mario Pablo Lopez

Cine independiente y mirada latinoamericana

La propuesta de cine en Río Tercero continúa este jueves 7 de agosto con la proyección de Tótem, una producción mexicana que forma parte del ciclo mensual "Algo Nuestro", donde se suman títulos del cine latinoamericano actual. La función se realizará en la Biblioteca Urquiza, ubicada en Alberdi 75, desde las 21:30 horas.

bfd83218-17fd-4a7c-a834-318298174bbb

Una historia contada desde la infancia

Dirigida por Lila Avilés, Tótem narra una jornada en la vida de Sol, una niña de siete años que participa en los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. A medida que avanza el día, los vínculos familiares se tensan y la película muestra, desde una mirada poética, la intimidad de los lazos afectivos en medio del cambio. La duración del film es de 1 hora y 35 minutos, con calificación +16.

Entrada libre y espacio de conversación

La entrada a la función es libre, con posibilidad de aporte voluntario. Como en cada encuentro del ciclo, se invita al público a quedarse después de la proyección para compartir una conversación sobre la película. La actividad está organizada por la Biblioteca Urquiza.

Te puede interesar:

2 futbol alma negra (7)Alma Negra Fútbol: pasión, comunidad y un ritual que se vive cada fin de semana

Te puede interesar
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.