“Desarmadero” de Eugenia Almeida: una novela sobre la descomposición, el deseo y los restos de un país

Con una prosa filosa y cargada de tensión, Eugenia Almeida construye en “Desarmadero” un relato que articula crimen, desamparo y pulsión erótica, en un escenario donde los cuerpos y los vínculos están tan averiados como los autos oxidados del desguace.

Cultura20/07/2025Leila RiveraLeila Rivera

Eugenia Almeida: trayectoria, premios y libros destacados de una autora cordobesa fundamental

Eugenia Almeida nació en Córdoba, Argentina, en 1972. Es escritora, poeta, periodista y traductora. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Córdoba y se ha desempeñado como docente y colaboradora en distintos medios gráficos y radiales, abordando temas de literatura, política y sociedad.

Almeida debutó en la narrativa con la novela El colectivo (2005), que obtuvo el prestigioso Premio Dos Orillas y fue traducida a varios idiomas. A esa obra le siguieron títulos como “La pieza del fondo” (2009), “Inundación” (2016) —un ensayo agudo sobre los modos de silenciar a las mujeres en los discursos dominantes—, y “La tensión del umbral” (2022), una novela intensa que aborda el duelo y la violencia institucional.

Su estilo literario combina sobriedad, crítica social y profundidad psicológica, destacándose por un lenguaje preciso y una construcción narrativa que desafía estructuras convencionales. Eugenia Almeida ha sido reconocida como una de las voces más consistentes y originales de la literatura argentina contemporánea. Además, su obra dialoga con las problemáticas del presente desde una mirada comprometida y lúcida.

  UIIENOW4IBDVLDUXFKNGY4NUSA

Un noir seco y sudamericano: la estética del derrumbe

En “Desarmadero”, Almeida retoma el tono áspero y directo que caracteriza parte de su obra, pero esta vez lo lleva hacia los códigos del policial oscuro y existencial. Sin la estructura clásica de la novela negra, el relato se desliza entre escenas breves, casi cinematográficas, donde el pasado y el presente de los personajes se mezclan con la misma violencia con la que se corta un chasis. La autora no escribe sobre un crimen: escribe desde el crimen como forma de vida, como telón de fondo de una sociedad corroída por dentro.

La acción gira en torno a personajes que viven entre restos: de relaciones, de trabajos, de cuerpos. Un mecánico que duerme en un taller abandonado, una mujer que irrumpe sin explicación, una memoria que vuelve en fragmentos. El desarmadero no es solo un lugar físico: es una metáfora de la subjetividad contemporánea. Y también de un país hecho a pedazos.

  paisaje_urbano_marginal_con_un_taller_abandonado (1)

Erotismo y amenaza: tensión de cuerpos y palabras

Uno de los hallazgos más notables de la novela es la tensión erótica que se cuela en cada diálogo, en cada escena de silencio y roce. No es un erotismo luminoso, sino uno cargado de peligro, que vibra entre la atracción y el espanto. Como si el deseo estuviera hecho de chatarra y sangre. Un libro que se mete con lo íntimo desde una puesta en escena brutal y cargada de metáforas sociales.

Los personajes no tienen nombre (o los pierden en el transcurso del libro), y ese anonimato contribuye a la atmósfera opresiva, casi espectral. La economía de recursos narrativos potencia la fuerza de las imágenes: una mano que tiembla, una mirada que se desvía, un cigarrillo que se enciende en plena oscuridad. Todo sugiere que lo más intenso no se dice, pero se intuye. Y lo que no se dice puede matar.

paisaje_urbano_marginal_con_un_taller_abandonado

 Entre el metal y la carne: crítica social a cielo abierto

Lejos de caer en el panfleto, Almeida logra tejer una crítica feroz al estado de cosas desde la elección misma de su escenario. El desarmadero —lugar marginal, frontera entre lo útil y lo descartado— se convierte en una metáfora potente del país postindustrial, postcrisis, donde los vínculos humanos se negocian con la lógica de las piezas de repuesto: lo que sirve, se aprovecha; lo que no, se deja tirado.

Hay algo en la violencia contenida del libro que recuerda al mejor cine de Lucrecia Martel o de Pablo Trapero: cuerpos sudados, ambientes sofocantes, tensión que se corta con una mirada. “Desarmadero” es literatura que respira con dificultad, que late en la oscuridad, que incomoda con su lucidez. Una novela breve pero intensa, que no se olvida fácil.

Un texto que pide ser filmado

La potencia visual de “Desarmadero” hace pensar en una futura adaptación cinematográfica. Su estructura fragmentada, su densidad atmosférica y su narrativa de escasos diálogos pero gran carga visual parecen pedir cámara. Como ya sucedió con La tensión superficial del tiempo, adaptada al teatro, Almeida demuestra una capacidad extraordinaria para escribir desde lo sensorial, lo físico, lo concreto.

 

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04/09/2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03/09/2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto
guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03/09/2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

6884791b-e499-48cd-93f1-779aebbda461

Río Tercero será sede de la Expo Cooperativas y Mutuales 2025

Mario Pablo Lopez
Actualidad04/09/2025

El próximo 8 de septiembre se realizará la Expo Cooperativas y Mutuales en Río Tercero, un encuentro que busca dar visibilidad al modelo asociativo como alternativa de desarrollo económico y social. La sede confirmada será la Sociedad Italiana de Río Tercero, donde se espera la participación de referentes, representantes y organizaciones vinculadas al sector.