Al Centro el Arte: novena edición en Río Tercero con teatro, música y memoria colectiva

Este sábado 19 de julio desde las 21 hs se realizará una nueva edición del ciclo cultural "Al Centro el Arte", con entrada a la gorra en el Auditorio de la Biblioteca Justo José de Urquiza. La propuesta reúne expresiones artísticas locales y regionales con foco en la memoria y la identidad.

CulturaAyer Mario Pablo Lopez

Un ciclo que pone al arte en el centro

El ciclo “Al Centro el Arte” forma parte del Festival Celebración y Memoria y se realiza desde 2024 con el objetivo de visibilizar el valor del arte en la comunidad. “Surgió con la intención de poner el arte al centro del debate, poner en valor el trabajo artístico en un momento en que se estaban poniendo en duda el arte como trabajo”, señalaron desde la organización. Cada edición combina propuestas artísticas locales y de otras zonas, y está pensada como un espacio abierto a todo público, con entrada libre y contribución voluntaria.

43a6ebad-eb21-4c5e-ac9b-7ed89c64c2d2

Música y teatro con perspectiva de memoria

Esta novena edición se desarrollará en el auditorio de la Biblioteca J. J. de Urquiza, y contará con dos presentaciones. El músico y artista visual Sergio Cuello compartirá una previsualización del videoclip Tragos Caros, parte de su próximo disco que trabaja con la memoria local. Además, se presentará la obra teatral Pájaro Criollo, una biografía ficcional basada en la actriz y aviadora Myriam Stefford. “Son dos propuestas que un poco trabajan sobre la memoria, que es lo que nos nuclea y nos posiciona en nuestra forma de trabajo”, explicaron desde el equipo organizador.

Apoyo institucional y expectativa por una edición especial

El ciclo cuenta con el acompañamiento del Centro Cívico, la Municipalidad de Río Tercero, la Universidad Provincial de Córdoba y comercios locales como Pizzería Avión Negro. La organización destacó que “la convocatoria viene siendo muy buena” y que cada edición logra generar un diálogo con el presente artístico y social. Sobre la edición de este año, agregaron: “Nos tiene muy emocionadas porque es una edición bien especial que reúne artistas que trabajan sobre la memoria y nos acerca al Festival Celebración y Memoria, en un año clave por cumplirse 30 años del atentado a la Fábrica Militar”.
 

 Te puede interesar:  

caídos 3“Caídos del mapa”: la saga juvenil argentina que saltó de las aulas a la pantalla con elenco adolescente

Te puede interesar
Lo más visto