Celebrando el 25 de Mayo: “Historia argentina contada por mujeres”. Gabriela Margall y Gilda Manso reescriben el pasado con voz femenina

Las autoras Gabriela Margall y Gilda Manso reconstruyen los grandes momentos de la historia argentina desde una mirada femenina. En Historia argentina contada por mujeres, rescatan del olvido a protagonistas silenciadas por el canon oficial, combinando rigor historiográfico con una narración ágil y comprometida.

CulturaEl domingoLeila RiveraLeila Rivera

Redescubrir el pasado: mujeres que hicieron historia

En un país cuya memoria histórica ha sido mayormente escrita por varones y centrada en próceres, batallas y gestas militares, Margall y Manso proponen una relectura audaz y necesaria. “Historia argentina contada por mujeres” (2023) no es un libro de historia convencional: es una revisión crítica del pasado argentino que pone en primer plano a las mujeres que participaron, influyeron y resistieron, aunque pocas veces hayan sido mencionadas en los manuales escolares.

Desde María Remedios del Valle hasta Alicia Moreau de Justo, pasando por Juana Azurduy, Encarnación Ezcurra y Victoria Ocampo, las autoras trazan una genealogía femenina que atraviesa el siglo XIX, la formación del Estado nacional y las luchas del siglo XX. Cada capítulo funciona como una pieza narrativa independiente, con precisión historiográfica y una prosa clara que acerca los hechos al lector contemporáneo.

El canon bajo sospecha: una historia incompleta

Uno de los méritos fundamentales del libro es la denuncia implícita del silencio histórico. Las autoras ponen en cuestión el relato oficial, dominado por figuras masculinas que ocuparon los cargos de poder político, militar o eclesiástico, mientras las mujeres fueron relegadas al espacio doméstico o, peor aún, invisibilizadas.

Margall y Manso no sólo exponen esta omisión, sino que la corrigen: aportan contexto, documentación, y sobre todo, una lectura de género que permite comprender cómo muchas mujeres desempeñaron roles claves en procesos políticos y sociales. Así, el libro se inscribe en una corriente historiográfica feminista que dialoga con autoras como Dora Barrancos o María Moreno, pero con una impronta pedagógica que lo hace ideal para lectores jóvenes, docentes y estudiantes.

   Pörtada

Un tándem narrativo: historia e imaginación

La colaboración entre Gabriela Margall y Gilda Manso potencia el alcance del libro. Margall, con formación en Historia y una destacada trayectoria en la novela histórica, aporta solidez documental y análisis crítico. Manso, escritora y periodista con fuerte presencia en redes y en el ámbito de la comunicación cultural, suma un estilo fresco, accesible y profundamente narrativo.

Juntas, logran un texto que combina erudición y amenidad, sin caer en simplificaciones ni perder profundidad. La voz coral de ambas autoras permite una reconstrucción del pasado que es tan rigurosa como disfrutable.

Una lectura urgente para una ciudadanía crítica

En tiempos donde el debate sobre el lugar de las mujeres en la sociedad, la política y la cultura está más vigente que nunca, “Historia argentina contada por mujeres” se vuelve una herramienta de reflexión y aprendizaje. No se trata de una revancha simbólica ni de una simple “inclusión” de mujeres en el relato: es una reconfiguración profunda de la historia nacional.

El libro invita a cuestionar, a investigar, a dialogar con las fuentes y a replantear cómo se construye la memoria colectiva. En ese sentido, es también un acto político: poner en palabras lo que durante siglos fue silenciado.

Sobre las autoras

Gabriela Margall (Buenos Aires, 1977) es historiadora y escritora. Se ha consolidado como una de las principales autoras de novela histórica en Argentina, con títulos como “La princesa federal”, “Si encuentro tu nombre en el fuego” y “El secreto de Jane Austen”. Su formación académica en Historia le permite combinar investigación rigurosa con narración literaria. Además, participa activamente en la divulgación de la historia argentina con perspectiva de género.

Gilda Manso (Buenos Aires, 1981) es escritora, guionista y periodista. Su obra abarca literatura infantil, juvenil y para adultos, con un enfoque que combina humor, crítica social y mirada feminista. Ha trabajado en medios gráficos y digitales, y es reconocida por su estilo directo y creativo. Su colaboración con Gabriela Margall marca un cruce valioso entre la divulgación histórica y la sensibilidad narrativa contemporánea.

Te puede interesar
Lo más visto