Cine en la Biblio: “El ladrón de orquídeas” cierra el ciclo de julio

Este jueves a las 21:30 horas se proyecta el film de Spike Jonze en la Biblioteca Urquiza, con entrada libre y debate posterior.

Cultura30 de julio de 2025 Mario Pablo Lopez

Última función del mes en el ciclo “Algo clásico”

La Biblioteca Urquiza de Río Tercero finalizará el mes de julio con la proyección de El ladrón de orquídeas (2002), dirigida por Spike Jonze y escrita por Charlie Kaufman. La función se realizará este jueves 31 a las 21:30 horas en su sede de Alberdi 75, en el marco del ciclo Algo clásico, dedicado a películas que dejaron huella en la historia reciente del cine. La entrada es libre con aporte voluntario y la actividad incluye un espacio de conversación posterior a la proyección.

e338f3d9-310c-4452-94c2-c6c300a25b28

Una película sobre escribir y sobre no poder hacerlo

El film propone una reflexión autorreferencial sobre el proceso creativo. Kaufman, interpretado por Nicolas Cage, se enfrenta al desafío de adaptar un libro sobre orquídeas y termina enredado en su propia lucha interna, mezclando ficción y realidad en una trama que explora el deseo, la frustración y el bloqueo creativo. Con una duración de 1 hora y 55 minutos, la película está calificada para mayores de 16 años.

Cine, literatura y conversación

La proyección será puntual y, como es habitual en las funciones de la Biblioteca Urquiza, se generará un espacio de intercambio entre el público una vez finalizada la película. La actividad busca vincular cine y reflexión colectiva en un ambiente abierto y participativo.

Te puede interesar: 

7-980x653La Universidad Nacional de Río Tercero lanza una diplomatura en docencia universitaria



 

Te puede interesar
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura23 de octubre de 2025

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura23 de octubre de 2025

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?