Cine en la Biblio: “El ladrón de orquídeas” cierra el ciclo de julio

Este jueves a las 21:30 horas se proyecta el film de Spike Jonze en la Biblioteca Urquiza, con entrada libre y debate posterior.

CulturaAyer Mario Pablo Lopez

Última función del mes en el ciclo “Algo clásico”

La Biblioteca Urquiza de Río Tercero finalizará el mes de julio con la proyección de El ladrón de orquídeas (2002), dirigida por Spike Jonze y escrita por Charlie Kaufman. La función se realizará este jueves 31 a las 21:30 horas en su sede de Alberdi 75, en el marco del ciclo Algo clásico, dedicado a películas que dejaron huella en la historia reciente del cine. La entrada es libre con aporte voluntario y la actividad incluye un espacio de conversación posterior a la proyección.

e338f3d9-310c-4452-94c2-c6c300a25b28

Una película sobre escribir y sobre no poder hacerlo

El film propone una reflexión autorreferencial sobre el proceso creativo. Kaufman, interpretado por Nicolas Cage, se enfrenta al desafío de adaptar un libro sobre orquídeas y termina enredado en su propia lucha interna, mezclando ficción y realidad en una trama que explora el deseo, la frustración y el bloqueo creativo. Con una duración de 1 hora y 55 minutos, la película está calificada para mayores de 16 años.

Cine, literatura y conversación

La proyección será puntual y, como es habitual en las funciones de la Biblioteca Urquiza, se generará un espacio de intercambio entre el público una vez finalizada la película. La actividad busca vincular cine y reflexión colectiva en un ambiente abierto y participativo.

Te puede interesar: 

7-980x653La Universidad Nacional de Río Tercero lanza una diplomatura en docencia universitaria



 

Te puede interesar
portada

La serie “AMIA” imagina desde la ficción lo que Argentina no pudo esclarecer. Disponible en Flow y emitida desde el 18 de julio por Telefe los viernes a las 23:15 horas

Leila Rivera
CulturaHace instantes

La serie “AMIA”, una producción israelí centrada en el atentado contra la mutual judía en Buenos Aires, propone una audaz ficción política desde la mirada de una periodista local y un agente del Mossad en rebeldía. Un thriller oscuro que cuestiona el rol de los servicios secretos, la prensa y la maquinaria del encubrimiento.

multimedia.normal.a9d92b2b3321d3f0.bm9ybWFsLndlYnA%3D

“Delirio” de Laura Restrepo: entre la locura íntima y el caos colombiano, del libro a la pantalla. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaEl martes

La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.

Lo más visto