Este jueves 20 de marzo, no te podés perder "Fargo" en la Biblioteca Urquiza

Un clásico de los hermanos Coen llega a Río Tercero para sorprenderte con su humor oscuro y una historia que no te dejará indiferente.

Cultura18 de marzo de 2025 Mario Pablo Lopez

Jueves 20 de marzo: Proyección de "Fargo" (1996) en la Biblioteca Urquiza

Este jueves a las 21:30 horas, la Biblioteca Urquiza de Río Tercero se convertirá en el escenario perfecto para disfrutar de uno de los clásicos más inconfundibles del cine. Bajo la dirección de los hermanos Joel y Ethan Coen, "Fargo" (1996) es una película que ha perdurado en el tiempo gracias a su historia cargada de crimen, codicia y, por supuesto, nieve... mucha nieve.

IMG-20250318-WA0141

La proyección forma parte del ciclo " Algo Clásico", una propuesta que invita a revivir grandes joyas del cine. Con una trama que combina la tensión del crimen y un humor negro único, "Fargo" sigue la historia de un hombre apocado y tímido que, casado con la hija de un millonario, se ve imposibilitado de disfrutar de su fortuna. Ante esa frustración, decide contratar a dos delincuentes para secuestrar a su esposa y obtener el dinero del rescate. Pero, como suele suceder en el universo de los Coen, los planes no salen como se esperaban, y el secuestro desemboca en una serie de asesinatos brutales que obligan a la intervención de la policía.

Con una duración de 1 hora y 38 minutos, esta obra maestra de los hermanos Coen es una lección en cómo el azar y la codicia pueden desatar el caos. La película, que posee una calificación para mayores de 16 años, tiene ese toque de humor oscuro que no envejece nunca y sigue sorprendiendo a cada espectador.

La entrada es libre, con un aporte voluntario para colaborar con la organización. La proyección comenzará de manera puntual a las 21:30, por lo que se recomienda llegar a tiempo para disfrutar de una experiencia única. Tras la proyección, habrá una charla informal para comentar sobre la película, compartir opiniones y debatir sobre lo que se vio. 

Te puede interesar: 

WhatsApp-Image-2025-03-17-at-11.32.24-1024x664El Gobierno Provincial girará 1.000 millones de pesos a Río Tercero para obras en la Plaza San Martín y el Balneario Municipal
Roberto Carrizo"Trabajé con Sofovich y siento que hice el servicio militar de la moda": Roberto Carrizo, diseñador de alta costura de Rio 3 a Chile

Te puede interesar
unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
CulturaEl domingo

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura16 de octubre de 2025

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.

Lo más visto