Mujeres al Piano: un concierto inolvidable para inaugurar el Ciclo de Música Clásica 2025

El 16 de marzo a las 20:00 horas, el Ciclo de Música Clásica 2025 dará inicio con un evento único en el que seis pianistas y compositoras de gran renombre local, celebrando el Día Mundial del Piano y el Mes de la Mujer, ofrecerán una noche con música diversa y de alto nivel.

Cultura11 de marzo de 2025 Mario Pablo Lopez

Mujeres al Piano: el Ciclo de Música Clásica 2025 arranca con una noche de diversidad musical

El próximo domingo 16 de marzo, a las 20:00 horas, el Ciclo de Música Clásica 2025 comienza con un evento imperdible: Mujeres al Piano. Seis pianistas y compositoras de destacada trayectoria en nuestra provincia se reunirán en un concierto que promete ser una verdadera celebración de la música, el talento femenino y la diversidad sonora. 

IMG-20250311-WA0014

El evento se enmarca en dos fechas significativas: el Día Mundial del Piano, que se celebra el 29 de marzo, y el Mes de la Mujer. Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio que explorará diferentes estilos musicales, como tango, música contemporánea, folklore de proyección, impresionismo, clasicismo y música rioplatense. Además, se incluirán obras de compositores célebres, así como composiciones propias de las pianistas participantes.

Las artistas que protagonizarán este recital son: María Victoria Asurmendi, Mariana Rochietti, Daniela García, Nora Sarmoria, Daniela Mercado y Virginia Piscitelli, quienes, con su virtuosismo y visión artística única, ofrecerán una interpretación enriquecedora y diversa de la música pianística.

Uno de los momentos más destacados de la noche será el estreno de una obra compuesta especialmente para seis pianistas en simultáneo, escrita por la compositora cordobesa Gabriela Yaya, quien ha creado esta pieza única para la ocasión.

El concierto será organizado por la Biblioteca Urquiza y la UNI3 Río Tercero, dos instituciones que, a través de este evento, buscan promover la cultura, la música y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito artístico.

Las entradas estarán disponibles con un bono contribución de $8.000, con descuentos de $7.000 para jubilados, socios de la Biblioteca Urquiza y estudiantes de la UNI3. Además, los jóvenes de entre 12 y 20 años podrán acceder a bonos sin cargo, promoviendo la inclusión y el acceso a la cultura para todos.

Te puede interesar:

Darío Capitani presentación Oceaman (2)Capitani destacó la realización del evento en Embalse y respondió las críticas sobre la temporada turística
HOSPITAL RIO TERCERO 01Denuncian violencia institucional y maltrato laboral en el Hospital Provincial de Río Tercero

Te puede interesar
Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivero
CulturaEl jueves

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivero
CulturaEl jueves

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.