Denuncian violencia institucional y maltrato laboral en el Hospital Provincial de Río Tercero

El abogado Franco Garbarino representa a tres empleadas en un caso que expone presuntas irregularidades en el Centro de Salud Provincial.

Actualidad10 de marzo de 2025German QuirogaGerman Quiroga

Contexto del caso: acusaciones contra directivos del hospital

El abogado Franco Garbarino, representante legal de tres empleadas del Hospital Provincial de Río Tercero, reveló detalles sobre un presunto patrón de violencia institucional y maltrato laboral vinculado a los actuales directivos del centro. Según el letrado, las denuncias surgieron tras un cambio en la administración del hospital, donde las empleadas —todas mujeres— habrían enfrentado hostigamiento sistemático.

Garbarino explicó que las afectadas sufrieron acoso laboral mediante presiones para cumplir órdenes arbitrarias, denuncias falsas presentadas en instancias judiciales y administrativas, y violencia psicológica con un marcado componente de género. “Esto no es exigencia laboral, es maltrato”, afirmó el abogado, destacando que las profesionales solo buscan trabajar en un ambiente saludable, especialmente tras los riesgos enfrentados durante la pandemia.

HOSPITAL RIO TERCERO 01

Falta de respuestas y reclamos ante el Ministerio de Salud

Las empleadas presentaron formalmente sus reclamos ante el Ministerio de Salud de Córdoba a través de plataformas digitales habilitadas para este tipo de denuncias. Sin embargo, Garbarino señaló que, hasta el momento, no han recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades. El caso combina dos líneas de acción: denuncias penales por amenazas y coacción, así como procesos administrativos por violencia institucional.

El abogado insistió en la necesidad de que las autoridades provinciales fiscalicen el hospital para evitar que estas prácticas continúen. “Un directivo a cargo de un centro de salud tan importante no puede operar bajo estos términos”, declaró, subrayando que los hechos ocurrieron exclusivamente dentro de las instalaciones, lo que agrava el carácter institucional del conflicto.

3-sesion-periodo-147-s_47-1024x683La Legislatura de Córdoba aprobó nuevos nombramientos judiciales en la región de Tercero Arriba

Llamado a otras víctimas: “No tengan miedo a denunciar”

Durante la entrevista, Garbarino hizo un llamado urgente a otras posibles víctimas o testigos de situaciones similares para que se sumen a la denuncia. “Hay presiones para silenciar a los empleados, pero la justicia está para respaldarlos”, afirmó. Advirtió que el problema no se trata de casos aislados, sino de un ambiente laboral deteriorado que afecta a múltiples trabajadores.

Próximos pasos: a la espera de la Justicia

Mientras la Fiscalía avanza en la investigación, el abogado confirmó que esperarán las resoluciones judiciales correspondientes. No obstante, reiteró que el objetivo principal es garantizar condiciones laborales dignas en el Hospital Provincial de Río Tercero, un centro clave para la salud pública de la región.

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.