
Convocan a conferencia de prensa en defensa de Petroquímica Río Tercero
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
El conflicto iniciado por 124 despidos en Petroquímica Río Tercero derivó en una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Córdoba. La medida retrotrajo la situación laboral al estado previo al conflicto y permitió el reingreso del personal.
La empresa anunció un ajuste profundo que afecta a su planta de Río Tercero y a oficinas en Buenos Aires. Parte del personal fue dispensado temporalmente, en espera de la reactivación de la producción.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
La empresa informó al Ministerio de Trabajo que no podrá abonar el sueldo ni la primera cuota del aguinaldo por su "grave situación económica". El Sindicato Químico inició una asamblea y anunció trabajo a reglamento.
La empresa informó que el ejercicio se llevará a cabo el 20 de mayo a partir de las 14:30 hs en un tanque de Fuel Oil. Participarán brigadistas, bomberos y equipos de seguridad. No representa un riesgo para la comunidad.
El 17 de diciembre de 2024, PR3 envió desde su planta en Río Tercero el primer cargamento de Policloruro de Aluminio (PAC), un producto clave para la potabilización de agua. Este hito marca la reactivación de la producción en la línea química de la empresa, que también comenzará a despachar soda cáustica en los próximos días.
La empresa advierte sobre la inminente suspensión de sus operaciones en Río Tercero si no se normaliza la situación en los próximos días.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.