
La Universidad Nacional de Río Tercero lanza una diplomatura en docencia universitaria
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras más de tres décadas de reclamos, la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) dio un nuevo paso institucional con el anuncio de diplomaturas, propuestas innovadoras y la consolidación territorial mediante una donación clave de terrenos. En una conferencia reciente, el rector Pablo Gianibelli reafirmó: "Estamos en marcha".
La UNRT recibió una parcela de casi 30 mil metros cuadrados para su futura sede, donada por Herminio Parisse y su familia.
Este jueves 22 de mayo, el rector organizador Pablo Yannibelli encabezará una conferencia para oficializar la propuesta académica inicial de la UNRT. La presentación marca un nuevo paso tras la pausa impuesta por el Gobierno nacional a principios del 2024.
El proyecto de Presupuesto Nacional, presentado por el presidente Javier Milei ante el Congreso, contempla una asignación de 800 millones de pesos para la Universidad Nacional de Río Tercero, cuyo inicio está previsto para 2025. La diputada Gabriela Brouwer de Koning confirmó que se evaluará si el monto asignado es suficiente para los planes académicos.
El proyecto de la Universidad Nacional de Río Tercero, un pilar educativo para la región, vuelve a tomar impulso gracias a la reciente reunión entre el intendente Marcos Ferrer y la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El abogado Pablo Andrés Yannibelli fue ratificado como Rector Organizador, con el objetivo de llevar adelante la implementación de esta institución que beneficiará a miles de estudiantes en la provincia de Córdoba.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
Este domingo 3 de agosto se disputa la 5ª fecha del Campeonato Regional del Centro de Automovilismo en el circuito Francisco Massini. Participan cinco categorías y se correrá en sentido antihorario. Foto: Federación de Automovilismo cordobés.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.