
La Universidad Nacional de Río Tercero lanza una diplomatura en docencia universitaria
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La UNRT recibió una parcela de casi 30 mil metros cuadrados para su futura sede, donada por Herminio Parisse y su familia.
Actualidad13 de junio de 2025 Mario Pablo LopezEn Río Tercero se concretó un nuevo paso en el desarrollo de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT). Herminio Gustavo Parisse y su familia realizaron la donación de un terreno de 29.776 metros cuadrados que será utilizado para la futura sede universitaria. Este gesto representa un avance significativo en la consolidación física del proyecto educativo impulsado por el Estado nacional.
El terreno fue visitado por el propio Parisse, el intendente Marcos Ferrer y el rector organizador Pablo Yannibelli. Durante el recorrido, Yannibelli destacó la importancia del acto: “La donación realizada por Herminio Parisse y su familia refuerza el compromiso de la comunidad toda con el crecimiento de la Universidad Nacional de Río Tercero”. El predio será clave para las obras de infraestructura necesarias en esta etapa inicial.
La Universidad ya comenzó su desarrollo académico con el anuncio de nuevas diplomaturas. En ese marco, la donación facilita las condiciones para ampliar la oferta educativa y establecer una sede física en la ciudad. La comunidad de la UNRT valoró la contribución como un aporte fundamental para construir una institución pública que garantice acceso a la educación superior en Río Tercero y en la provincia de Córdoba.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
Este domingo 3 de agosto se disputa la 5ª fecha del Campeonato Regional del Centro de Automovilismo en el circuito Francisco Massini. Participan cinco categorías y se correrá en sentido antihorario. Foto: Federación de Automovilismo cordobés.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
Este domingo 3 de agosto se disputa la 5ª fecha del Campeonato Regional del Centro de Automovilismo en el circuito Francisco Massini. Participan cinco categorías y se correrá en sentido antihorario. Foto: Federación de Automovilismo cordobés.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.