La Universidad Nacional de Río Tercero recibió a referentes del ámbito académico y judicial

La Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) fue sede de la actividad “Justicia Federal en Río Tercero: garantía de derechos y desarrollo”, que contó con la participación de autoridades universitarias y del Poder Judicial. El encuentro estuvo centrado en el reclamo por la creación de un Juzgado Federal en la ciudad.

Actualidad25 de septiembre de 2025 Mario Pablo Lopez

Visita de autoridades académicas y judiciales

En la jornada participaron el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) e integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, y el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones. Ambos fueron los principales oradores de la actividad organizada por la UNRT.

b68a40a5-77e5-44f1-8f56-6c78a740dc19

Distinción como visitantes ilustres

Durante el encuentro, el rector de la UNRT, Pablo Yannibelli, entregó a los invitados el reconocimiento como Visitantes Ilustres de la institución, en el marco de la agenda de trabajo vinculada al fortalecimiento institucional y académico.

Reclamo por la creación del Juzgado Federal

El evento contó también con la presencia del intendente de Río Tercero, legisladores provinciales y diputados nacionales. El eje central de la reunión fue la necesidad de creación del Juzgado Federal en la ciudad, un reclamo sostenido en la región que busca ampliar el acceso a la justicia y garantizar más derechos a los habitantes del departamento y localidades aledañas.

Te puede interesar:

tribunalesRío Tercero: condenaron a una mujer a un año y seis meses de prisión condicional por robo

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHace 2 horas

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.