El ciclo "Como si fueran de Navidad" cierra con la película Le Havre este jueves 19

Este jueves 19 de diciembre, Le Havre (2011), una obra maestra de Aki Kaurismäki, será la encargada de cerrar el ciclo de cine "Como si fueran de Navidad" en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero. La entrada es libre y con aporte voluntario.

Cultura18 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Le Havre (2011) cierra el ciclo "Como si fueran de Navidad" 

Este jueves 19 de diciembre a las 21:30 horas, llega el cierre del ciclo de cine "Como si fueran de Navidad" con una película única que promete emocionar, divertir y reflexionar. Se trata de Le Havre (2011), una obra del director finlandés Aki Kaurismäki, que se proyectará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero.

En esta ocasión, el ciclo cierra con una de las películas más queridas de Kaurismäki, quien, a través de su estilo característico, logra fusionar la comedia con el drama de una manera magistral. El filme, lleno de humanidad y una cálida dosis de optimismo, es el acompañante ideal para despedir el 2024 y reflexionar sobre la solidaridad, la comunidad y las pequeñas grandes luchas cotidianas.

Sinopsis de Le Havre (2011)

La trama sigue a Marcel Marx, un hombre sencillo que trabaja como limpiabotas en la ciudad portuaria de Le Havre. Un día, se encuentra con Idrissa, un joven inmigrante africano que huye de la deportación, y decide ayudarlo. Con el apoyo de la comunidad local, Marcel hará todo lo posible para evitar que Idrissa caiga en manos de la policía y, al mismo tiempo, le ofrecerá un refugio seguro.

La historia, aunque sencilla, está llena de momentos que combinan ternura, humor y un mensaje poderoso de esperanza. A través de sus personajes, Kaurismäki crea una atmósfera en la que la solidaridad se convierte en una fuerza transformadora, y la comunidad se une para proteger a quien más lo necesita.

Detalles de la función

La proyección comenzará puntualmente a las 21:30 horas, en la @biblio_urquiza, ubicada en Alberdi 75, Río Tercero. Le Havre tiene una duración de 1 hora y 33 minutos y es apta para todo público (ATP). Al finalizar la película, los asistentes podrán quedarse a conversar sobre la obra y compartir sus impresiones.

La entrada es libre y con aporte voluntario, una invitación abierta para toda la comunidad a disfrutar del cine en su más pura esencia: como un espacio de encuentro, reflexión y disfrute compartido.

e10782c6-d849-4086-a85c-fef04a416a2f

Te puede interesar: 

casa_del_fundadorMisa Criolla: un encuentro artístico de magnitud en Almafuerte
pexels-photo-4968391Mercado Libre habilitó compras internacionales desde Argentina: todo lo que tenés que saber
WhatsApp Image 2024-12-13 at 8.42.34 AMFomentar el espíritu navideño: la importancia de comprar productos artesanales en Río Tercero

Te puede interesar
Sabado

Agenda cultural para el fin de semana en Río Tercero

Mario Pablo Lopez
CulturaAyer

Este viernes y sábado, la agenda cultural en Río Tercero incluye propuestas para todos los gustos: rock en vivo, teatro, espectáculos circenses y música acústica. Todas las actividades se desarrollan en distintos espacios culturales y gastronómicos de la ciudad.

hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo

Leila Rivera
CulturaEl jueves

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Lo más visto
Sabado

Agenda cultural para el fin de semana en Río Tercero

Mario Pablo Lopez
CulturaAyer

Este viernes y sábado, la agenda cultural en Río Tercero incluye propuestas para todos los gustos: rock en vivo, teatro, espectáculos circenses y música acústica. Todas las actividades se desarrollan en distintos espacios culturales y gastronómicos de la ciudad.