El ciclo "Como si fueran de Navidad" cierra con la película Le Havre este jueves 19

Este jueves 19 de diciembre, Le Havre (2011), una obra maestra de Aki Kaurismäki, será la encargada de cerrar el ciclo de cine "Como si fueran de Navidad" en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero. La entrada es libre y con aporte voluntario.

Cultura18 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Le Havre (2011) cierra el ciclo "Como si fueran de Navidad" 

Este jueves 19 de diciembre a las 21:30 horas, llega el cierre del ciclo de cine "Como si fueran de Navidad" con una película única que promete emocionar, divertir y reflexionar. Se trata de Le Havre (2011), una obra del director finlandés Aki Kaurismäki, que se proyectará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero.

En esta ocasión, el ciclo cierra con una de las películas más queridas de Kaurismäki, quien, a través de su estilo característico, logra fusionar la comedia con el drama de una manera magistral. El filme, lleno de humanidad y una cálida dosis de optimismo, es el acompañante ideal para despedir el 2024 y reflexionar sobre la solidaridad, la comunidad y las pequeñas grandes luchas cotidianas.

Sinopsis de Le Havre (2011)

La trama sigue a Marcel Marx, un hombre sencillo que trabaja como limpiabotas en la ciudad portuaria de Le Havre. Un día, se encuentra con Idrissa, un joven inmigrante africano que huye de la deportación, y decide ayudarlo. Con el apoyo de la comunidad local, Marcel hará todo lo posible para evitar que Idrissa caiga en manos de la policía y, al mismo tiempo, le ofrecerá un refugio seguro.

La historia, aunque sencilla, está llena de momentos que combinan ternura, humor y un mensaje poderoso de esperanza. A través de sus personajes, Kaurismäki crea una atmósfera en la que la solidaridad se convierte en una fuerza transformadora, y la comunidad se une para proteger a quien más lo necesita.

Detalles de la función

La proyección comenzará puntualmente a las 21:30 horas, en la @biblio_urquiza, ubicada en Alberdi 75, Río Tercero. Le Havre tiene una duración de 1 hora y 33 minutos y es apta para todo público (ATP). Al finalizar la película, los asistentes podrán quedarse a conversar sobre la obra y compartir sus impresiones.

La entrada es libre y con aporte voluntario, una invitación abierta para toda la comunidad a disfrutar del cine en su más pura esencia: como un espacio de encuentro, reflexión y disfrute compartido.

e10782c6-d849-4086-a85c-fef04a416a2f

Te puede interesar: 

casa_del_fundadorMisa Criolla: un encuentro artístico de magnitud en Almafuerte
pexels-photo-4968391Mercado Libre habilitó compras internacionales desde Argentina: todo lo que tenés que saber
WhatsApp Image 2024-12-13 at 8.42.34 AMFomentar el espíritu navideño: la importancia de comprar productos artesanales en Río Tercero

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaEl lunes

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaEl domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Cultura06 de noviembre de 2025

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto