Fomentar el espíritu navideño: la importancia de comprar productos artesanales en Río Tercero

En esta temporada navideña, la feria de artesanos en Río Tercero busca destacar el valor de los productos hechos a mano y la conexión con la comunidad local. Charlamos con una artesana que comparte su visión sobre esta iniciativa y el impacto en la región.

Cultura13 de diciembre de 2024RedactorRedactor

¿Por qué elegir productos artesanales en Navidad?

Optar por productos artesanales es más que una simple elección de compra: es un gesto cargado de significado y valor. Según Sandra "Tana" Castañon,  “regalar algo hecho a mano es una manera original de entregar amor. Cada producto lleva la imaginación y el cariño del artesano”. Además, los productos únicos y personalizados son ideales para agasajar a familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Durante la temporada navideña, elegir lo local no solo fomenta la economía del área, sino que también enriquece la experiencia de regalar. Como explica nuestra entrevistada, estos productos no son solo objetos, sino expresiones artísticas que reflejan la identidad de la región.

WhatsApp Image 2024-12-13 at 8.42.31 AM (1)

 
Beneficios para la comunidad y el medio ambiente

La compra de artesanías tiene un impacto directo en la vida de los productores. “Hay artesanos que viven directamente de lo que realizan, y con la pandemia quedó claro lo frágil que es nuestra situación económica”, señala. Participar en ferias y apoyar a los artesanos es una forma de contribuir a su sustento.

Además, muchas de estas creaciones tienen un enfoque sostenible. Un ejemplo destacado es un artesano que reutiliza vidrio roto para crear dijes y adornos. “El vidrio es un material que tarda mucho en descomponerse, así que reutilizarlo es una excelente forma de darle una nueva vida”, comenta.

WhatsApp Image 2024-12-13 at 8.42.31 AM

 
Las ferias, un puente entre artesanos y consumidores

Eventos como la feria navideña en Río Tercero no solo permiten a los artesanos exhibir sus productos, sino también establecer vínculos duraderos con los consumidores. “Cuando participamos en ferias, nuestros productos se hacen conocidos y la gente sabe dónde buscarnos. Muchas veces nos preguntan por ciertos artesanos que han venido antes”, explica.

Estas ferias también promueven el intercambio cultural y la sostenibilidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde pueden conocer la historia detrás de cada creación. La feria navideña, que se realizará del 19 al 23 de diciembre en la plaza central, promete ser una oportunidad para disfrutar y apoyar la producción local.

WhatsApp Image 2024-12-13 at 8.42.33 AM (1)

 
Un mensaje para la comunidad

La artesana destaca la importancia de valorar el esfuerzo detrás de cada pieza y fomentar el comercio local. “Nosotros vivimos de esto; no tenemos un sueldo fijo ni aguinaldo. Es nuestro trabajo y nuestra fuente de sustento”, afirma. A pesar de los desafíos, asegura que el compromiso de los clientes habituales y nuevos visitantes mantiene viva esta tradición.

“Los esperamos del 19 al 23 de diciembre, desde las 17 horas, en la plaza. Mientras más nos acompañen, más tiempo estaremos. Cada compra es un aporte para seguir adelante y celebrar juntos esta temporada”, concluye.

IMG-20241210-WA0086

Te puede interesar
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

0

Agenda cultural de Córdoba para el fin de semana

Mario Pablo Lopez
Cultura01 de enero de 2025

La provincia invita a vivir un fin de semana único con propuestas culturales para toda la familia: cine, teatro y un fascinante viaje al cosmos. No te pierdas estas actividades gratuitas y accesibles en diferentes rincones de la provincia.

Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.