El Cineclub de la Biblio despide el 2024 con el ciclo "Como si Fueran de Navidad"

El Cineclub de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza te invita a cerrar el año con un ciclo único que promete calidez, reflexión y comunidad. Durante diciembre, podrás disfrutar de tres películas que, aunque no son estrictamente navideñas, evocan un espíritu acogedor, ideal para estas fechas.

Cultura04 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Un ciclo para despedir el año con calidez y buen cine

“Como Si Fueran de Navidad” es la propuesta para este último ciclo del 2024. Con una cuidada selección de filmes, el Cineclub busca ofrecer historias que conecten con el público en una atmósfera cálida y reflexiva. Cada proyección será una oportunidad para compartir no solo el amor por el cine, sino también reflexiones y comentarios que enriquecerán la experiencia.

¿Cuándo y dónde?

Las funciones tendrán lugar los jueves de diciembre a las 21:30 horas en el Auditorio de la Biblioteca (Alberdi 75, Río Tercero). La entrada es libre, con un aporte voluntario.

Programación del ciclo “Como Si Fueran de Navidad”

Jueves 5 de diciembre - 21:30 horas

Fantastic Mr. Fox (2009) 
Dir. Wes Anderson
Una animación que mezcla aventura y calidez familiar, ideal para estas fechas.

Jueves 12 de diciembre - 21:30 horas

Historias Mínimas (2002) 
Dir. Carlos Sorín
Un relato argentino lleno de humanidad y pequeñas grandes emociones.

Jueves 19 de diciembre - 21:30 horas

Le Havre (2011) 
Dir. Aki Kaurismäki
Un film conmovedor que destaca la solidaridad y la esperanza.

IMG-20241203-WA0018(1)

Te puede interesar:

aniversario de la Biblioteca (3)Agenda de eventos artísticos y culturales para diciembre en la Biblioteca Urquiza
IMG-20241204-WA0098“YOLI” de Fontanarrosa llega al teatro: una aventura intergaláctica en Río Tercero

Te puede interesar
Portada

“Días perfectos”: Wim Wenders y el arte de hallar lo sublime en lo cotidiano. Disponible en Netflix

Leila Rivera
Cultura09 de octubre de 2025

En “Días perfectos” (2023), Wim Wenders ofrece una profunda reflexión sobre la rutina, la belleza silenciosa y la dignidad humana. A través de Hirayama —un hombre común que limpia baños públicos en Tokio—, la película explora cómo lo aparentemente trivial puede convertirse en refugio, expresión de valores y modo de reconectar con uno mismo en un mundo apresurado.

Lo más visto