El Cineclub de la Biblio despide el 2024 con el ciclo "Como si Fueran de Navidad"

El Cineclub de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza te invita a cerrar el año con un ciclo único que promete calidez, reflexión y comunidad. Durante diciembre, podrás disfrutar de tres películas que, aunque no son estrictamente navideñas, evocan un espíritu acogedor, ideal para estas fechas.

Cultura04 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Un ciclo para despedir el año con calidez y buen cine

“Como Si Fueran de Navidad” es la propuesta para este último ciclo del 2024. Con una cuidada selección de filmes, el Cineclub busca ofrecer historias que conecten con el público en una atmósfera cálida y reflexiva. Cada proyección será una oportunidad para compartir no solo el amor por el cine, sino también reflexiones y comentarios que enriquecerán la experiencia.

¿Cuándo y dónde?

Las funciones tendrán lugar los jueves de diciembre a las 21:30 horas en el Auditorio de la Biblioteca (Alberdi 75, Río Tercero). La entrada es libre, con un aporte voluntario.

Programación del ciclo “Como Si Fueran de Navidad”

Jueves 5 de diciembre - 21:30 horas

Fantastic Mr. Fox (2009) 
Dir. Wes Anderson
Una animación que mezcla aventura y calidez familiar, ideal para estas fechas.

Jueves 12 de diciembre - 21:30 horas

Historias Mínimas (2002) 
Dir. Carlos Sorín
Un relato argentino lleno de humanidad y pequeñas grandes emociones.

Jueves 19 de diciembre - 21:30 horas

Le Havre (2011) 
Dir. Aki Kaurismäki
Un film conmovedor que destaca la solidaridad y la esperanza.

IMG-20241203-WA0018(1)

Te puede interesar:

aniversario de la Biblioteca (3)Agenda de eventos artísticos y culturales para diciembre en la Biblioteca Urquiza
IMG-20241204-WA0098“YOLI” de Fontanarrosa llega al teatro: una aventura intergaláctica en Río Tercero

Te puede interesar
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

0

Agenda cultural de Córdoba para el fin de semana

Mario Pablo Lopez
Cultura01 de enero de 2025

La provincia invita a vivir un fin de semana único con propuestas culturales para toda la familia: cine, teatro y un fascinante viaje al cosmos. No te pierdas estas actividades gratuitas y accesibles en diferentes rincones de la provincia.

Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.