
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
El cine argentino celebra dos hitos en el panorama internacional: una destacada posición en el prestigioso ranking de Cahiers du Cinéma y un Emmy Internacional para una comedia que rompe esquemas.
Cultura02 de diciembre de 2024 Mario Pablo LopezLa reconocida revista francesa Cahiers du Cinéma publicó su lista de las mejores películas de 2024, ubicando a la película argentina Los Delincuentes, de Rodrigo Moreno, en el sexto lugar. Este reconocimiento es especialmente significativo considerando que el listado incluye más de 400 producciones globales, según IMDb.
1- Miséricorde, de Alain Guiraudie.
2- May December, de Todd Haynes.
3- In Water, de Hong Sangsoo.
4- Zona de interés, de Jonathan Glazer.
5- All We Imagine as Light, de Payal Kapadia.
6- Los Delincuentes, de Rodrigo Moreno.
La película, dirigida y guionada por Moreno, es un drama que explora los dilemas existenciales de dos empleados bancarios que, cansados de la monotonía, deciden romper las reglas. La audaz historia, catalogada como un drama de “robos y atracos”, ha cautivado tanto por su narrativa como por su puesta en escena.
En otro gran logro para la industria, la serie argentina División Palermo, creada por Santiago Korovsky, recibió el Emmy Internacional en su categoría durante la 52ª edición del certamen. Este reconocimiento subraya su originalidad y su enfoque innovador sobre la diversidad.
División Palermo se distingue por su mezcla de humor y acción, siguiendo las aventuras de un grupo de detectives en Buenos Aires. Con un tono fresco y temáticas actuales, la serie ha logrado conectar con audiencias globales a través de Netflix, llevando el nombre de Argentina a lo más alto del escenario internacional.
Estos reconocimientos no solo ponen en valor el talento de los creadores nacionales, sino que también demuestran el potencial del cine y la televisión argentina para competir en el ámbito internacional.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
El pronostico en Río Tercero nos anticipa que la inestabilidad seguirá presente durante el mismo, pero con temperaturas agradables que se mantendrían entre los 25º y 27º de máxima. Se prevé que las condiciones puedan empezar a mejorar recién a partir del día lunes.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.