Se viene el Calamuchita FotoDoc 2024: el primer festival internacional de fotografía y cine documental del valle

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, el Valle de Calamuchita será el escenario de un evento único para los amantes de la fotografía y el cine documental. En el lugar se realizaran distintas actividades, exposiciones, workshops y mucho más.

Cultura26 de noviembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Calamuchita FotoDoc: un festival internacional de fotografía y cine documental para disfrutar en el Valle

El Valle de Calamuchita se prepara para vivir una experiencia única con el Calamuchita FotoDoc 2024, el primer Festival Internacional de Fotografía y Cine Documental de la región. Este evento, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 1 de diciembre, promete una agenda repleta de actividades para todos los apasionados de la imagen, desde exposiciones hasta workshops y proyecciones de cine documental.

Durante los cuatro días del festival, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye muestras fotográficas, proyecciones de cine documental, revisiones de portfolios y workshops a cargo de expertos internacionales en el campo de la fotografía y el cine. El festival no solo es una excelente oportunidad para conocer nuevas obras y talentos emergentes, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento profesional.

Uno de los momentos destacados será la inauguración de la muestra "ARDE" del reconocido fotógrafo Alejandro Chaskielberg, que tendrá lugar el jueves 28 de noviembre a las 20:30 hs en Rayo, dentro del marco del festival.

La programación de los 4 días de evento

Jueves 28

IMG-20241125-WA0039

Viernes 29

IMG-20241125-WA0040

IMG-20241125-WA0041

Sábado 30

IMG-20241125-WA0042
Domingo 1

IMG-20241125-WA0043

Te puede interesar:

97d900b5-4bfc-465f-a6f2-8db0a14a2c05Prefectura Naval y DUAR realizaron controles náuticos en el lago Embalse
468070139_10237193868292033_809961377410850689_nTragedia en la ruta E 63: un joven falleció tras chocar su motocicleta contra un camión

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.