
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
Luna del Río es una escuela que ofrece una alternativa educativa basada en la pedagogía Waldorf, un enfoque que respeta el desarrollo integral de los niños, fomenta la creatividad y promueve la comunidad. Con una propuesta educativa innovadora, busca abrir nuevas oportunidades para las familias de Río Tercero.
Actualidad27 de noviembre de 2024En Río Tercero, la educación está viviendo una transformación. La Escuela Luna del Río, inspirada en la pedagogía Waldorf, se presenta como una alternativa educativa única que fomenta el desarrollo integral de los niños a través de un enfoque respetuoso con sus ritmos de crecimiento y aprendizaje. Esta propuesta, que pone al niño en el centro de su propio proceso educativo, está ganando cada vez más interés en la ciudad. Con un enfoque que se aleja de los métodos tradicionales, Luna del Río busca ofrecer una educación que no solo forme académicamente a los estudiantes, sino que también cultive su creatividad, su capacidad de socializar y su bienestar emocional.
La pedagogía Waldorf, creada por el filósofo Rudolf Steiner, es un enfoque educativo basado en una comprensión profunda del ser humano. Según Luna del Río, esta pedagogía no se considera una filosofía, sino una ciencia espiritual que permite el sano desarrollo de los niños a través de una estructura organizada y un ambiente que promueve la exploración libre, el juego, la creatividad y el contacto con la naturaleza. A diferencia de los métodos tradicionales, la educación Waldorf se enfoca en el respeto por el ritmo individual de cada niño y promueve el juego libre, el uso de materiales naturales como bloques de madera, ramas, telas y sogas, y una enseñanza que integra la música, los ritmos y la relación con el entorno natural.
La presencia constante de la naturaleza es otro pilar fundamental de la pedagogía Waldorf. Los niños pasan tiempo en exteriores, conectando con el entorno, lo que les permite desarrollar habilidades motoras, aprender sobre las estaciones del año y comprender el paso del tiempo de una manera vivencial. Además, la relación entre el docente y el alumno se caracteriza por el respeto y la observación constante de las necesidades evolutivas de cada niño, promoviendo su bienestar emocional y su desarrollo espiritual.
En Luna del Río, la imaginación es un componente esencial del aprendizaje. A través de actividades como la pintura, el telar, el enhebrado, la música y el juego simbólico, los niños desarrollan su creatividad y capacidad para pensar de manera abstracta. En lugar de juguetes "terminados", se les ofrecen materiales abiertos que permiten a los niños crear sus propios juegos e historias, como bloques de madera que pueden transformarse en cualquier objeto según la imaginación de cada niño.
Además de estas actividades artísticas, se incluyen labores manuales que les permiten trabajar la destreza motora fina y el desarrollo de la concentración, tales como amasar, saltar la soga, pasar pelotas y tejer. También se les enseña sobre el ritmo, algo que forma parte integral del aprendizaje en Waldorf, ayudando a los niños a establecer rutinas y a conectarse con los ciclos naturales.
Implementar una educación Waldorf en una ciudad como Río Tercero presenta desafíos, como el desconocimiento sobre este enfoque pedagógico, que aún es poco común en muchas regiones del país. Sin embargo, también se identifican grandes oportunidades. En Río Tercero, muchos niños quedan fuera de las instituciones educativas locales debido a la alta demanda, lo que genera una necesidad de nuevos espacios educativos.
Luna del Río ve en esta situación una oportunidad para ofrecer una educación distinta, basada en el respeto y el acompañamiento individual, en un contexto donde las familias buscan alternativas que fomenten el desarrollo de sus hijos más allá del modelo tradicional.
El enfoque integral de la pedagogía Waldorf tiene como objetivo desarrollar no solo habilidades académicas, sino también emocionales y sociales. Los niños que egresan de Luna del Río suelen mostrar una gran confianza en sí mismos, son creativos, empáticos y poseen una excelente capacidad para trabajar en equipo. La diversidad de edades en las aulas, que van desde 1 año y medio hasta 6 años, fomenta la interacción entre pares de diferentes etapas de desarrollo, lo que les permite aprender unos de otros, desarrollar habilidades de compañerismo y trabajar sobre la frustración de una manera respetuosa y amable.
Además, el ambiente libre de pantallas y la integración de actividades en la naturaleza son fundamentales para el desarrollo emocional de los niños, favoreciendo una relación más sana con el entorno digital y una mejor capacidad de socialización en la vida real.
Las familias interesadas en conocer más sobre la propuesta educativa de Luna del Río pueden comunicarse a través de WhatsApp al 3571-604028 para agendar una entrevista personal con la docente, visitar las instalaciones de la escuela y obtener detalles sobre el proceso de inscripción. Además, las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2025 ya están abiertas, y las familias pueden inscribir a sus hijos en los niveles de Jardín Maternal (de 18 meses a 3 años) y Nivel Inicial (de 3 a 6 años). Para quienes estén interesados en el futuro Nivel Primario, también se están realizando gestiones para ampliarlo.
Para conocer más sobre la escuela y su filosofía educativa, las familias pueden seguir a Luna del Río en su cuenta de Instagram @impulso.lunadelrio, donde se publican novedades, actividades y detalles sobre la vida en la escuela.
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
En el marco de operativos de control desarrollados este martes en distintos puntos de Río Tercero, efectivos policiales procedieron al secuestro de varias motocicletas por infracciones al Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba (Ley 10.326).
La Policía secuestró el vehículo en un camino rural entre Villa Ascasubi y Colonia Almada. El rodado fue restituido a su propietario.
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
Estrenada a fines de 2023 por National Geographic, “Animales viajeros” es una docuserie que recorre siete episodios por los rincones más estremecedores del planeta para relatar los viajes migratorios, parentales y osados de especies que desafían lo conocido. Con Jeremy Renner como narrador, la serie combina imágenes espectaculares, avances tecnológicos de filmación y relatos conmovedores.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
El ciclo de octubre comienza con la película “Jesús López” (2021), dirigida por Maximiliano Schonfeld, en el marco de la categoría “Algo Nuestro”, dedicada al cine argentino.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.