"Nomadland" (2020): última Proyección del Ciclo "Horizontes Inciertos"

Este jueves 28 de noviembre, el ciclo Horizontes Inciertos llega a su fin con la aclamada película Nomadland (2020), dirigida por Chloé Zhao. No te pierdas esta oportunidad única de explorar el nomadismo contemporáneo en Norteamérica a través de la historia de Fern, una mujer que busca reconstruir su vida fuera de los márgenes de la sociedad.

Cultura27 de noviembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Ciclo "Horizontes Inciertos" cierra con "Nomadland" (2020) en Río Tercero

Este jueves 28 de noviembre, la Biblioteca Urquiza de Río Tercero será el escenario de la última cita del ciclo Horizontes Inciertos con la proyección de la premiada película Nomadland (2020), dirigida por Chloé Zhao. A las 21:30 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un relato conmovedor que explora el fenómeno del nomadismo contemporáneo en la Norteamérica profunda.

0a2dfda3-4838-43ca-ad93-fcba6fdeb5d3

Un viaje al corazón del nomadismo contemporáneo

Nomadland narra la historia de Fern, una mujer de unos 60 años, cuya vida cambia drásticamente después del colapso económico que afecta su ciudad en el estado de Nevada. Tras perder su empleo y su hogar, Fern decide tomar su camioneta y embarcarse en un viaje por los Estados Unidos, adoptando el estilo de vida nómada que define a los "nómadas modernos": personas que viven y trabajan en la carretera, fuera de los sistemas tradicionales de empleo y vivienda.

Con una duración de 1 hora y 47 minutos, esta película profundiza en las dificultades de vivir en la pobreza y la precariedad, pero también resalta la belleza de la comunidad, la solidaridad y la resiliencia que surgen entre aquellos que, al margen de la sociedad convencional, eligen una vida libre y llena de autodescubrimiento.

Detalles del evento

-Fecha: Jueves 28 de noviembre de 2024

- Hora: 21:30 hs.

- Película: Nomadland (2020), Dir. Chloé Zhao

- Duración: 1 hora 47 minutos

- Calificación: +13

- Entrada: Libre y con aporte voluntario

- Ubicación: Biblioteca Urquiza, Alberdi 75, Río Tercero

- Post-proyección: conversatorio sobre el film

La entrada es libre y se realiza con aporte voluntario, por lo que podrás disfrutar de la película y, al finalizar, quedarte a conversar con otros asistentes sobre el filme y sus temas centrales.

Te puede interesar:

multimedia.miniatura.93894cb921a4ba4d.RFNDMDcwOTRfbWluaWF0dXJhLndlYnA=Se viene el Calamuchita FotoDoc 2024: el primer festival internacional de fotografía y cine documental del valle
Te puede interesar
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.