Inauguración de "Epifanía en Código", la nueva muestra de Isabella Troullett en la Biblioteca Urquiza

Está gran obra de arte estará disponible durante las próximas semanas en los horarios de atención al público de la biblioteca.

Cultura03 de octubre de 2024 Mario Pablo Lopez

Este viernes 4 de octubre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la inauguración de "Epifanía en Código", la primera muestra de arte digital de la artista Isabella Stephanie Troullett, conocida en redes sociales como "aveilus", en el Espacio de Artes Visuales de la Biblioteca Urquiza.

IMG-20241003-WA0016

Isabella, nacida en la provincia de Buenos Aires, combina en sus obras sus primeros acercamientos a la tecnología y la cultura popular, influencias que se reflejan en esta serie de piezas. "Epifanía en Código" fusiona la expresividad del arte tradicional con la versatilidad de las herramientas digitales, creando una experiencia inmersiva para los espectadores. Las obras, caracterizadas por colores vibrantes y texturas detalladas, invitan a explorar su particular universo creativo.

La muestra estará disponible durante las próximas semanas, y se podrá visitar en los horarios de atención al público de la Biblioteca Urquiza (Alberdi 75, Planta Baja). También podrás disfrutar de la exposición al asistir a las diversas actividades de fin de semana que ofrece la biblioteca.

Biblioteca urquizaOctubre cultural en la Biblioteca Urquiza: arte, música y teatro para todos los gustos

Horarios de atención en la biblioteca durante octubre

IMG-20241003-WA0014

Federico Delbonis visitó Río Tercero (2)Federico Delbonis visitó Río Tercero y brindó una clínica deportiva en la final de la "Copa 9 Tenis"

Te puede interesar
AAAABT0MVHfWUFlFvThytwd4A3jR6xuAFw0ntKKc9AFG6XoEMLJNYKakQoZ6gU1-7CEz9nVRrk9C_N2VdmrhSTPHEKpLASTwLJ2LD6V7

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
CulturaAyer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

Lo más visto
AAAABT0MVHfWUFlFvThytwd4A3jR6xuAFw0ntKKc9AFG6XoEMLJNYKakQoZ6gU1-7CEz9nVRrk9C_N2VdmrhSTPHEKpLASTwLJ2LD6V7

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
CulturaAyer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.