Octubre cultural en la Biblioteca Urquiza: arte, música y teatro para todos los gustos

La Biblioteca Urquiza de Río Tercero presenta una variada agenda de eventos artísticos y culturales para el mes de octubre. Desde muestras de arte visual hasta conciertos de música clásica y obras de teatro, se invita a la comunidad a disfrutar de propuestas para todas las edades.

Cultura30 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
aniversario de la Biblioteca (2)
aniversario de la Biblioteca (2)

 Viernes 4 de octubre: inauguración de "Epifanía en Código"

El mes comienza con la inauguración de la muestra de la artista Isabella "Avelius" Troullett, titulada "Epifanía en Código". El evento tendrá lugar el viernes 4 de octubre a las 20:00 horas en el Espacio de Artes Visuales de la Biblioteca. La entrada es libre y gratuita, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del talento local en un ambiente acogedor.

Sábado 5 de octubre: concierto de zarzuelas

El sábado 5 a las 21:00 horas, la Biblioteca será escenario de una velada musical con el "Concierto de Zarzuelas". La presentación contará con las destacadas voces del tenor Ariel Paltrinieri y la soprano María Inés López, acompañados por Gerardo Casalino al piano. Las entradas anticipadas tienen un costo de $6.000 y se pueden adquirir en la Biblioteca o a través del teléfono celular (3571) 537961.

Sábados 19 y 26 de octubre: estreno de "Pájaro Criollo"

La propuesta teatral llega los sábados 19 y 26 de octubre con la obra "Pájaro Criollo", una biografía ficcional de la actriz y aviadora Myriam Stefford. La puesta en escena, a cargo de Antonela Rimoldi, promete ser uno de los eventos destacados del mes. Las funciones se realizarán a las 21:30 horas y las entradas están disponibles en el sitio web de Antesala.

Domingo 27 de octubre: concierto de música clásica

El ciclo de música clásica cerrará el mes con un concierto especial el domingo 27 de octubre a las 20:00 horas. Pablo Rocchietti en el piano y Lucía Luque Cooreman en el violín interpretarán obras de Saint-Saëns, Beethoven y Piazzolla. Los bonos contribución tienen un valor de $7.000, con descuentos para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3.

Seguí leyendo

Clima en Río Tercero para los próximos díasClima en Río Tercero: el calor marcará el inicio de la semana
Hospital-Rio-TerceroInició la campaña provincial de vacunación contra el dengue en Río Tercero
Almafuerte se prepara para un gran encuentro de tropillas (1)Almafuerte se prepara para un gran encuentro de tropillas con $1.500.000 en premios

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaEl lunes

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaEl domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Cultura06 de noviembre de 2025

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto