Cineclub de Río Tercero cierra su ciclo con la película "Hojas de Otoño"

El próximo jueves 26 de septiembre, el Cineclub de Río Tercero finalizará su ciclo "Por qué un cineclub" con la proyección de "Hojas de Otoño" (2023), dirigida por el reconocido cineasta finlandés Aki Kaurismäki. La función comenzará puntualmente a las 21:30 horas en la Biblioteca Urquiza y la entrada será libre, con un aporte voluntario sugerido.

Cultura25 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
cineclub

Aki Kaurismäki y su visión única del cine

El ciclo cierra con una película que refleja el estilo singular de Aki Kaurismäki, director que ha destacado por retratar las historias de la clase trabajadora con un enfoque minimalista y profundo. En "Hojas de Otoño", Kaurismäki ofrece un relato que se centra en la vida de dos personajes solitarios, Ansa y Holappa, quienes, a pesar de las adversidades, buscan que el amor prevalezca.

Una historia de amor en Helsinki

La sinopsis de "Hojas de Otoño" nos introduce a Ansa, una mujer soltera que trabaja en un supermercado en Helsinki, y Holappa, un hombre de la clase obrera que lucha contra su adicción al alcohol. A través de la música y la simplicidad en su narrativa, Kaurismäki presenta a las pequeñas salas de cine como espacios de encuentro y comunión, no solo para sus personajes, sino también para el espectador.

Conversación tras la proyección

El Cineclub invita a los asistentes a quedarse después de la proyección para un debate sobre la película y el universo cinematográfico de Kaurismäki. Este espacio de diálogo refuerza el objetivo del ciclo "Por qué un cineclub", que busca ofrecer una experiencia cinematográfica que va más allá de la pantalla, promoviendo el intercambio de ideas y reflexiones.

Detalles de la función

La proyección de "Hojas de Otoño" comenzará a las 21:30 horas en la Biblioteca Urquiza (Alberdi 75, Río Tercero). La película tiene una duración de 1 hora y 21 minutos y está clasificada como +13. La entrada es libre y se aceptan aportes voluntarios para apoyar futuras actividades del cineclub.

Seguí leyendo

riotercero-4El Gobierno pagará las indemnizaciones por la explosión de la fábrica militar en bonos de consolidación
prevención del dengue en Río Tercero (2)Anuncian medidas fundamentales para la prevención del dengue en Río Tercero
Anfiteatro Luis AmayaPresentación del libro "Atate los cordones y salí" en el Anfiteatro Municipal

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaEl lunes

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaEl domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Lo más visto