Agenda cultural de Río Tercero: Celebración del Día de las Infancias y concierto de música clásica este domingo

Este domingo 25 de agosto, Río Tercero se llena de cultura y diversión con dos eventos imperdibles. Desde actividades para los más pequeños en el Paseo del Riel hasta un concierto de música clásica en la Biblioteca Urquiza, la ciudad ofrece una agenda variada para disfrutar en familia.

Cultura24 de agosto de 2024 Jonás Ortega
Concierto de Chopin y Schumann
Concierto de Chopin y Schumann

Celebración del Día de las Infancias en el Paseo del Riel

Este domingo 25 de agosto, Río Tercero celebrará el Día de las Infancias con una jornada llena de alegría y entretenimiento en el Paseo del Riel. A partir de las 14:00 horas, las familias están invitadas a disfrutar de una tarde cargada de juegos, música, regalos y actividades gratuitas, especialmente diseñadas para los más pequeños de la casa. El evento promete ser una verdadera fiesta para los niños, con múltiples propuestas recreativas que harán de esta jornada una experiencia inolvidable.

Ciclo de Música Clásica: Concierto “Chopin y Schumann, poetas del piano”

Más tarde, a las 19:00 horas, la Biblioteca Urquiza y UNI3 Río Tercero presentarán un concierto único como parte del Ciclo de Música Clásica 2024. Bajo el título "Chopin y Schumann, poetas del piano", el evento estará a cargo del renombrado pianista Pablo Rocchietti, quien interpretará y comentará las obras de estos dos grandes compositores. Este concierto es una oportunidad especial para los amantes de la música clásica, que podrán disfrutar de una velada dedicada a explorar la profundidad y belleza de las composiciones de Chopin y Schumann.

Podes seguir leyendo sobre los eventos culturales

24 (2)Agenda cultural del sábado 24 de agosto: Música, arte y entretenimiento en Río Tercero y Almafuerte
dia del niñoDía de las Infancias: Río Tercero se prepara para una gran jornada familiar
Concierto de Chopin y Schumann Ciclo de Música Clásica 2024: Concierto de Chopin y Schumann en Río Tercero

Te puede interesar
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

0

Agenda cultural de Córdoba para el fin de semana

Mario Pablo Lopez
Cultura01 de enero de 2025

La provincia invita a vivir un fin de semana único con propuestas culturales para toda la familia: cine, teatro y un fascinante viaje al cosmos. No te pierdas estas actividades gratuitas y accesibles en diferentes rincones de la provincia.

Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.