A 30 años del atentado, Río Tercero revive la historia con la obra “3 de noviembre de 1995”

La función se presentará el lunes 3 de noviembre a las 20:30 en el Cine Teatro Cooperativa, en el marco del Festival Celebración y Memoria. La propuesta forma parte de la Cátedra Libre 3 de noviembre de 1995 de la Universidad Nacional de Río Tercero. La entrada será libre y gratuita.

CulturaHoy Mario Pablo Lopez

Teatro y memoria colectiva

En el marco del Festival Celebración y Memoria, se presentará la obra “3 de noviembre de 1995”, una propuesta escénica que invita a reflexionar sobre los hechos ocurridos hace tres décadas en la Fábrica Militar Río Tercero. La puesta en escena forma parte de las actividades que buscan mantener viva la memoria local a través del arte.

48118fba-8db4-4979-a792-5e1463bb2696

Presentación en el Cine Teatro Cooperativa

La función se realizará el lunes 3 de noviembre a las 20:30 en el Cine Teatro Cooperativa de Río Tercero. El elenco está integrado por artistas locales y universitarios que, mediante la actuación, reconstruyen desde distintas miradas los acontecimientos que marcaron a la ciudad en 1995.

Actividad abierta a toda la comunidad

La presentación se desarrolla dentro de la Cátedra Libre 3 de noviembre de 1995 de la Universidad Nacional de Río Tercero, y cuenta con entrada libre y gratuita. Esta iniciativa forma parte de la cuarta parada del festival, que recorre distintos espacios culturales con actividades artísticas abiertas a todo público.

Te puede interesar:

571564567_10241895810597652_1138624406840527991_nAccidente de tránsito en Almafuerte: un motociclista resultó herido sobre la ex Ruta 36

Te puede interesar
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura23 de octubre de 2025

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
Cultura19 de octubre de 2025

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

Lo más visto